Los avances tecnológicos de las últimas décadas han impactado en el ecosistema educativo, generando nuevos entornos de aprendizaje, compuestos por ambientes con presencialidad física y digital en tiempo sincrónico con actividades autorreguladas de forma asincrónica. En este contexto, la formación y las prácticas docentes se ven interpeladas y requieren de conocimientos actualizados que permitan enriquecer la acción pedagógica y didáctica con el aporte de nuevas perspectivas provenientes de la incorporación de herramientas tecnológicas, que permitirán poner en práctica nuevas formas de enseñar en la era digital.
La Especialización en Tecnología Educativa es una propuesta de formación de posgrado que busca contribuir en la formación y desarrollo docente en el campo de la tecnología educativa. Su plan de estudio se estructura a través de unidades curriculares obligatorias, optativas y seminarios de elaboración de un proyecto final integrador; inmersos en cuatro ejes:
Los estudiantes de la especialización tienen la opción de enfatizar su experiencia de aprendizaje en alguno/s de los ejes tanto a través de la elección de los cursos optativos como de la realización del proyecto final integrador.
-Ser egresado/a de carreras terciarias y/o universitarias de al menos cuatro años de duración en el área de educación y/o ser docente universitario con al menos 3 años de experiencia en el ejercicio de la docencia.
¿Cuál es el público objetivo de este pogrado? Profesionales de la educación formal que se desempeñen en instituciones educativas de enseñanza primaria, media, terciaria y/o universitaria.
Completar el formulario de preinscripción adjuntando la siguiente información requerida:
1) Carta personal del/la aspirante (en español y no más de dos carillas), solicitando la admisión a la especialización. La carta deberá explicar los motivos de su aspiración y temáticas de interés académicas en el marco de las tecnologías educativas. Deberá explicitar la disponibilidad de 12 horas semanales para dedicarle a la especialización, incluyendo que podrá asistir a los encuentros virtuales en tiempo real que se estiman de 3 horas semanales.
2) Título de grado con su correspondiente escolaridad.
3) Curriculum Vitae.
4) Cédula de identidad escaneada.
La coordinación del programa podrá solicitar información complementaria sobre las aspiraciones, así como una entrevista con el candidato en caso que así lo considere necesario.
La especialización no tiene costo y los cupos son limitados. Por tal razón, cada aspirante al llenar la solicitud se compromete a disponer de 12 horas semanales durante un año lectivo para realizar el posgrado.
Los participantes que finalicen la especialización serán capaces de:
¡Conocé el plan de estudios de esta especialización!
UTEC llegó a Minas e inauguró su sede
Comienza en 2022 con la Licenciatura en Tecnologías de la Información y otras formaciones cortas en Lavalleja
Leave us your details and we will contact you by email
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA @ 2023 - All rights reserved.
Teléfono (+598) 2603 8832 | consultas@utec.edu.uy