- Bachelor's degree from tertiary or suitable careers that meet the established requirements.
- It will be valued for registration that participants are linked to institutions committed to territorial development, science, technology and innovation.
Submit application by completing the form from 19/04/2022 to 30/06/2022.
Then, the following documentation must be sent to the email deval@utec.edu.uy with the subject "Application_Name and Surname", in a single PDF document:
- Curriculum vitae
- Motivation letter (if applying for a scholarship, also include the reasons that justify the application for the scholarship)
- Endorsement letter (if you apply for a scholarship)
Cost and financing
Second Edition 2022: $50,600 (fifty thousand six hundred Uruguayan pesos). Financing in installments is possible.
Partial scholarships are offered, more information here.
Participants who take the diploma will be able to:
- Understand evaluation: learn the main characteristics of the discipline, its purposes, functions and the distinction from other disciplines.
- Design an evaluation: understand the context of a project, formulate the logic model, identify evaluation questions and design, analyze and criticize evaluation parameters.
- Implement an evaluation: explore existing information sources, as well as design and apply information-gathering instruments, in coordination with the context of the intervention and the evaluation design.
- Request an evaluation: learn the phases of the evaluation project, its main requirements and characteristics, so as to play an adequate role as counterpart of the assignment.
Cross-curricular competences:
- Identify current tendencies and cross-curricular methodological approaches to partially or fully incorporate them in the evaluations.
- Elaborate a coherent and solid discourse from the conceptual and methodological point of view that allows the contribution from an evaluation perspective to discussion, analysis and opinion-former groups.
Segunda Edición 2022: $50.600 (cincuenta mil seiscientos pesos uruguayos). Es posible la financiación en cuotas.
Descuento por grupos: Grupo de 3 o más personas: 20 % de descuento.
Descuento a colaboradores de instituciones que han contratado servicios del Programa de Evaluación y Estadística de forma previa: 10%
Se ofrecen becas parciales. Aquí más información sobre cómo postular a la convocatoria de becas.
¡Conocé el plan de estudios del diploma!
Ver Plan
Coordinación:
Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Investigadora predoctoral en Ingenio (CSIC – Universitat Politécnica de Valencia). Desde el año 2012 se desempeña como asesora y consultora en evaluación de impacto de intervenciones institucionales. Es Docente Asociada de la Universidad Tecnológica de Uruguay (UTEC) desde el año 2016.
Equipo:
Es Licenciada en Estadística por la Universidad de la República, su proyecto de tesis estuvo relacionado a Formas de Reaseguro Óptimas. Se dedica al análisis de datos mediante técnicas estadísticas y al dictado de cursos dedicados a la formación en todas las etapas de los procesos de evaluación de intervenciones tecnológicas.
Licenciado en Ciencia Política en la Universidad de la Prepública y posee un Diploma en Evaluación de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina). Actualmente se encuentra cursando un Master en Dirección Pública (Universidad de Vigo) orientado a procesos de innovación institucional. Ingresa a UTEC en 2017 como responsable de la Evaluación Institucional hasta la actualidad. Posteriormente, asume tareas de gestión del Programa de Evaluación y Estadística. Integra el comité del Diploma en Evaluación para el Cambio.
Formación de postgrado en Metodologías Ágiles de Gestión de Productos y Proyectos, ITBA. Lic. en Economía. Facultad de Ciencias Económicas y Administración (UDELAR). Desde el año 2010, se desempeña como asesora en el diseño, implementación y/o evaluación de diferentes programas a nivel nacional, en temas vinculados a transferencia tecnológica, gestión empresarial, emprendimientos, cadenas de valor, articulación público-privada y desarrollo territorial.
Es máster en Educación y TIC (elearning) egresada de la Universidad Oberta de Catalunya y candidata a Doctora en Ciencias de la Educación por la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires. Docente de Matemática egresada del Instituto de Profesores Artigas. Actualmente se desempeña como docente de Didáctica del profesorado en Matemática del Consejo de Formación en Educación y como docente del Programa de Evaluación y Estadística de la Universidad Tecnológica de Uruguay.
Formación de postgrado en métodos y técnicas de investigación social y en evaluación de programas y políticas. En la actualidad es co-director del Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas de la Universidad Complutense (19º promoción).
Complementa su labor académica con evaluaciones de programas e investigaciones sociales. Ha recibido premios por su trabajo como evaluador y tiene diversas publicaciones en metodologías de evaluación y de investigación social.
Docente invitado del exterior responsable de los cursos obligatorios Modelos Lógicos y Diseño de Indicadores y Técnicas cualitativas y aproximación a métodos mixtos.
Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas (UCM). Técnico evaluador e investigador de la empresa Means Evaluación S.L., actualmente también es tutor y colabora como docente en el Máster de Evaluación de Programas y Políticas Públicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Cuenta con una amplia experiencia en metodologías de investigación y evaluación.
Docente invitado del exterior de los cursos obligatorios Modelos Lógicos y Diseño de Indicadores y Técnicas cualitativas y aproximación a métodos mixtos.
Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas (UCM) y Postgrado en Investigación Social Aplicada y Análisis de datos (CIS). Como evaluadora e investigadora ha trabajado para diferentes instituciones, para diferentes espacios como la academia, intervención social o cooperación al desarrollo. Tiene amplio conocimiento en métodos y técnicas de investigación y evaluación. Es docente y tutora en el Master en Evaluación de la UCM.
Docente invitada del exterior de los cursos obligatorios Modelos Lógicos y Diseño de Indicadores y Técnicas cualitativas y aproximación a métodos mixtos.
Máster en Gestión y Promoción del Desarrollo Local, en la Universitat de València, además de otros posgrados y especializaciones a cargo de la Evaluación de decisiones estratégicas, gestión de proyectos y metodologías de investigación. Investigadora predoctoral en Ingenio (CSIC – Universitat Politécnica de Valencia). Experiencia laboral de más de 12 años en el campo de la gestión y evaluación integral de proyectos y programas en Chile tanto en el sector público como privado.
Docente invitada del exterior responsable del curso obligatorio ¿Para qué sirve la evaluación?
Máster en Economía Internacional y Licenciado en Economía, ambos por la Universidad de la República.
Gerente del Área de Evaluación y Monitoreo de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).
Docente (grado 2) en la Facultad de Ciencias Económicas y Administración.
Docente invitado, resonsable del curso optativo Informes Sintéticos junto al equipo de Evaluación y Monitoreo de ANDE.
Ingeniero civil de la Universidad de la República con más de 8 años de experiencia con LaTeX. Docente de la Universidad de la República. Director Técnico de RDA Engineering.
Docente invitado, responsable del curso optativo Informes eficientes con LaTex
Magister en Innovación Social y Economía Solidaria por la Universidad de Salamanca y Licenciada en Comunicación de la Universidad de Montevideo. Experiencia de 7 años impulsando la innovación social desde Socialab Uruguay, en la actualidad como Directora Ejecutiva. Alumni de Enseña Uruguay.
Coordinadora del equipo invitado de Socialab, curso optativo Evaluación de Impacto de Emprendimientos Sociales.