The Automatisms and Intelligent Systems Technological Unit has laboratories and equipment for R&D and the provision of technological services.
- Materials Science and Engineering Laboratory
- Control and Automatic Laboratory
- Electroelectronics Laboratory
- Manufacturing Laboratory by numerical command
- Computer lab
The Automatisms and Intelligent Systems Technological Unit has recently begun to provide services to companies in the region.
Among the possibilities, it will be possible to provide products, services and generation of knowledge based on AI to help the productive sector in the search for an intelligent solution for its demands. Visa the integrated use of Artificial Neural Networks / Deep Learning, Genetic Algorithms, Specialist Systems, Machine Learning, Artificial Vision, Big Data, Big Analytics and Business Intelligence. For example, the development of a product suggestion / product ordering system according to the purchasing database, forecasting on demand,
machine learning applied to agriculture (AgroRobotica), image analysis, chatbots, among others.
Provide viable solutions to improve the production processes of micro and small companies in the region that allow them to increase the productivity and quality of their products.
The characterization of existing and new materials contributes to work with those productive sectors of the Region that use such materials and compounds. The improvement in these materials, as well as in the processes that involve them, promote the development of different lines of research in wood, metals, solid waste in general, wool, polymers. Metallographic tests, metal hardness, characterization of organic materials, development of pigments and colorants, corrosion analysis, electrochemicals and energy accumulators. Measurement of viscosity of materials. Physical tests on wool fibers. Ceramic tests.
Lines of investigation:
- Modeling and development of Intelligent Systems applied to Agribusiness, Agribusiness and PIMES.
- Control and Automation Applied to Electrical and Mechanical Systems.
- Characterization, production of new materials and improvement of existing materials in the Region.
Responsable técnico:
En la carrera da clases de Señales y Sistemas; e Introducción a los Sistemas de Control.
Team:
Ingeniero de Automatización (2019) por la FURG, Universidade Federal do Rio Grande, Rio Grande, Rio Grande do Sul, Brasil. Actualmente cursa Maestría en Ingeniería de Computación - Línea de Investigación: Robótica y Automatización Inteligente (Universidade Federal do Rio Grande - FURG). Desde 2019, es Docente de Início de la carrera de Tecnólogo en Mecatrónica Industrial y del Posgrado en Robótica e Inteligencia Artificial de UTEC. En la carrera da clases de Introducción a la Programación; y Programación Avanzada.
Graduada en Ingeniería Eléctrica (2011) en la Universidad de los Llanos, Colombia, M.sc. en Ingeniería Eléctrica en el área de electrónica de potencia y control (2017) en la Universidade Federal de Santa Maria, Brasil, actualmente cursa doctorado en la misma institución. Desde 2017 docente de la carrera de Tecnólogo en Mecatrónica Industrial en la Universidad Tecnológica del Uruguay - UTEC. En la carrera da clases de Introducción a la Programación; Programación Avanzada; Microcontroladores; Electrónica Analógica; Diseño Lógico y Análisis de Circuitos Eléctricos.
Graduado en Ingeniería Mecánica (2015) en la Universidade Federal do Pampa, Alegrete, Rio Grande do Sul, Brasil, M.sc. en Ingeniería en el área de fenómenos de transporte (2018) en la misma institución. Desde 2017 docente de la carrera de Tecnólogo en Mecatrónica Industrial en la Universidad Tecnológica del Uruguay - UTEC. Cursando el Posgrado en Robótica e Inteligencia Artificial de UTEC (2019). En la carrera da clases de Introducción a la Mecatrónica; Herramientas CAD; CNC/CAM; Mecanica Aplicada; además de Proyectos Integradores I, II, III y IV.
Titulado en Ingeniería Mecánica por la Universidad Federal do Pampa (2015), Máster en Ingeniería por la Universidad Federal do Pampa (2018). Tiene experiencia en Ingeniería Mecánica, trabajando principalmente en análisis de tensiones y deformaciones a través de FEM y en dinámica de fluidos a través de CFD. Actualmente cursa el posgrado en Robótica e Inteligencia Artificial en UTEC. Desde 2019 es profesor de la carrera de Tecnólogo en Mecatrónica Industrial en la Universidad Tecnológica del Uruguay - UTEC. En la carrera da clases de Hidraulica y Neumática; Resistencia de los Materiales y Proyecto Final.
Docente de Química egresada de IPA. Tiene tres posgrados en TIC y es especialista en Tecnologías Digitales. Es Magister en Tecnología Educativa en el CLAEH (Montevideo). Es Docente-Encargada de Química y Ciencias de los Materiales en UTEC (ITR-Norte). En la carrera da clases de Química y Ciencias de los Materiales.
Profesora de Matemática (primeros años de formación en el IPA y culminación en IFD Rivera) efectiva en CES (Consejo de Educación Secundaria) desde 2004 y en CFE (Consejo de Formación en Educación) desde 2010. Ingreso a la docencia secundaria en 1994 y a la docencia terciaria en el año 2000 (en el Centro Regional de Profesores del Norte).
Participación de una Investigación Interdisciplinaria en Educación con publicación de resultados como coatura en La práctica en parejas pedagógicas: instauración y senescencia. Una experiencia en la formación de profesores del Uruguay. ISBN: 978-9974-99-9404. Primera edición: julio 2015.
Coordinadora de las Olimpiadas de Matemática de Primaria departamentales entre los años 2013-2017, trabajando en forma directa con niños de más de veinte escuelas en coordinación con Inspección Departamental, IFD de Rivera, Intendencia Municipal y Centro Los Pinos.
Actualmente desempeñando funciones de docencia directa en el Instituto de Formación Docente de Rivera y cursando Maestría en Modelización Matemática en la UFPEL (Universidad Federal de Pelotas RS/Brasil). Actualmente docente de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica como encargada de Matemática. En la carrera da clases de Geometría Analítica y Álgebra Lineal; y Cálculo II.
Maestra y doctora en Física obtuvo sus títulos por la Universidad Federal de Santa Maria (UFSM). Durante su doctorado realizó un período de intercambio en la Auburn University – Alabama – EUA, donde trabajó con cálculos de estructura electrónica de materiales 2D como el grafeno y aglomerados atómicos. Actualmente está cursando Ingeniería de Materiales en UFN – BR y trabajando en proyectos vinculados del área de materiales. En la carrera da clases de Física I y II; y Fenómenos de Transporte.
Profesor de Matemática egresado en el 2003. Magíster en Educación, con especialización en educación superior y bititulación por la UNINI (Universidad Internacional Iberoamericana. Puerto Rico) y UNEATLANTICO (Universidad del Atlántico. España) en el 2019. Docente efectivo grado cinco en el CES (Consejo de Educación Secundaria) y efectivo grado tres en el CETP (Consejo de Educación Técnico Profesional). Profesor en Formación Docente del 2009 al 2019, trabajando como docente en diferentes profesorados, inclusive en Profesorado de Matemática y Física. Forma parte del equipo docente de UTEC desde el 2017 y en la actualidad se desempeña como Docente Encargado de Cálculo y GAL en TMECI y Docente Encargado de Matemática en ILOG, los dos cargos en UTEC ITR Norte.
Actualmente realizando la Maestría en Modelización Matemática en la UFPEL (Universidad Federal de Pelotas. Brasil). En la carrera da clases de Cálculo I y II.
Graduado en Ingeniería Eléctrica (2011) en la Universidad de los Llanos, Colombia, M.sc. en Ingeniería Eléctrica en el área de electrónica de potencia y control (2017) en la Universidade Federal de Santa María, Brasil. Actualmente cursa doctorado en la misma institución. Desde 2019 docente de la carrera de Tecnólogo en Mecatrónica Industrial en la Universidad Tecnológica del Uruguay - UTEC. En la carrera da clases de Informática Industrial I y II; Actuadores electromecánicos; e Instrumención y medidas eléctricas.
Leonel Paes Furtado es licenciado en Sistemas de Información - UNIFRA (Universidad Franciscana), Brasil. Post-Grado en el e-business - Universidad Técnica de Lisboa (ISEG), Portugal. Master en Ciencias de la Información - Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Director de la empresa Go On - Gestión de Proyectos y Soluciones en IT. Autor de artículos en las áreas de Gestión de Proyectos, Innovación, Big Data y Data Analytics, Innovación y Emprendedurismo. Docente de Programación y Emprendedorismo en la UTEC - Universidad Tecnológica del Uruguay.