Transparencia Academic Portal Human Capital Tenders and Purchases Contact
EN
ES PT
  • Education
    Undergraduate studies Postgraduate studies Continuing education Open digital education
  • About UTEC
  • Comunidad UTEC
    Students Graduates
  • Innovation
  • Research
    Investigación en UTEC UTEC Researchers Unidades Tecnológicas
  • International
  • Transparencia
  • Academic Portal
  • Human Capital
  • Tenders and Purchases
  • Contact
  • idioma
    ES PT
  1. Home
  2. News
  3. Las claves de las ciudades brasileñas que apostaron a la innovación para crecer

Las claves de las ciudades brasileñas que apostaron a la innovación para crecer

Talentos, conocimiento de punta, instituciones y conexión con el mercado: ingredientes que hacen de Santa María y Florianópolis modelos a seguir. Sus experiencias de desarrollo de ecosistemas fueron compartidas en un webinar organizado por UTEC

28 de October de 2020

Un proceso similar al que realizaron estas dos ciudades está comenzando a gestarse en la frontera Rivera-Livramento con el proyecto Cowork Rivera: Innovación y Desarrollo financiado por la ANDE.

Santa María y Florianópolis llevan mucho camino recorrido desarrollando sus ecosistemas de innovación mediante la sinergia entre universidades, empresas y gobierno brasileño. Con la finalidad de conocer de cerca estas experiencias exitosas y sus diferentes etapas, la Universidad Tecnológica realizó el pasado 13 de octubre un webinar en el que participaron como invitados Silón Procath, coordinador de incubadoras de empresas de base tecnológica de la Universidad Federal de Santa María (UFSM), Río Grande del Sur; y Marcus Rocha, representante del Municipio de Florianópolis, Santa Catarina.

Experiencia de Santa María

Silón Procath hizo referencia a la evolución del ecosistema de innovación de la ciudad de Santa María y destacó como uno de sus grandes hitos la creación de la primera incubadora tecnológica de RS en 1999 que surgió como un proyecto de extensión de la UFSM. También mencionó uno de los grandes acontecimientos de la actualidad, la creación de un parque tecnológico dentro de la universidad, aprobado por el Consejo Universitario en enero de 2020.
Silón expresó que “una de las condiciones necesarias para contar con un ecosistema pujante es el efecto de tener muchas startups siendo generadas a lo largo del tiempo, lo que causa mayor impacto que la llegada de un gran emprendimiento de vez en cuando”.

Actualmente la UFSM, a través de sus dos incubadoras, - Incubadora Tecnológica de Santa María (ITSM) y Pulsar Incubadora – suma alrededor de 40 empresas, generando más de 200 puestos de trabajo.

Florianópolis

Marcus Rocha, de la prefectura de Florianópolis, relató que el ecosistema de innovación en su ciudad comenzó a crearse a inicios de la década de los ochenta. Señaló como uno de los hechos emblemáticos la creación de la fundación CERTI, institución de Ciencia, Tecnología e Innovación que se originó en el marco de las actividades del Laboratorio de Metrología del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). CERTI, en 1986, fundó la incubadora Celta, Centro Empresarial para Laboratorios de Tecnologías Avanzadas.
Rocha opinó que en casi todos los procesos de desarrollo de los ecosistemas de innovación hay elementos en común, uno de ellos “una universidad fuerte, de donde salen los talentos, el conocimiento de punta”, y posteriormente, “la creación de una figura que es una institución de ciencia y tecnología para hacer la conexión entre las universidades y el mercado”.

El rol de UTEC en el ecosistema de Rivera

Durante el evento, el gerente de desarrollo territorial de ANDE, Diego García, destacó la participación de UTEC como actor “fundamental” en la elaboración de iniciativas con enfoques vinculados al desarrollo que contribuirán a “revertir indicadores que ponen a Rivera en una situación de alerta” en cuanto a nivel de desarrollo socio-económico.

A su vez, Adrián Stagno, en representación de Arkano Software, socio privado del proyecto, contó por qué la empresa apostó a Rivera. “Detectamos el potencial. Cuando nos acercamos a UTEC vimos que ya habían cosas maduras, existía un cowork, tenían visión de crecer, de traer empresas de tecnología. Nosotros ya hemos participado en otros ecosistemas emprendedores de otros países y vemos la sinergia que se genera en estos lugares, todo eso nos fue llamando la atención y entendimos que teníamos que estar ahí. Además de todo el potencial que tiene Brasil, y que tenemos clientes con zonas de producción cercanas a Rivera, por lo que eran varios puntos que se unían” relató.

Arkano ya realizó dos capacitaciones dirigidas a estudiantes de UTEC y está planificando hacer una tercera para luego empezar a incorporar a su equipo de trabajo a algunos de estos jóvenes. La empresa, además, ha manifestado interés en instalarse en el futuro Parque Tecnológico Regional Norte, que estaría ubicado en Rivera dentro del Polo de Educación Superior.

Próximos pasos

Según anunció el docente Leonel Paes, encargado del Programa de Emprendedurismo en el Instituto Tecnológico Regional Norte, en noviembre habrá un tercer webinar con participación de startups incubadas. Además, se está planificando la realización de un Demo Day Binacional con startups del programa Pre-incubación de UTEC, de la Universidad Federal de Santa María, y de Florianópolis.

También está previsto realizar una misión empresarial a Brasil para que emprendedores de Uruguay conozcan los ecosistemas de innovación de estas dos ciudades brasileñas. Debido a la pandemia es posible que este primer acercamiento se haga virtualmente.

Compartí este artículo

Suscribite

Noticias, actividades e ideas en tu mail cada semana.

UTEC is the Technological University of Uruguay, a proposal for public university education with a technological profile, oriented towards research and innovation, commited to the strategic guidelines of the country, open to the needs of productive Uruguay, which has among its central objectives to make more equitable the access to an educational offer in the interior of the country.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA @ 2025 - All rights reserved.

Teléfono (+598) 2603 8832 | consultas@utec.edu.uy

UTEC Donations