Transparencia Academic Portal Human Capital Tenders and Purchases Contact
EN
ES PT
  • Education
    Undergraduate studies Postgraduate studies Continuing education Open digital education
  • About UTEC
  • Comunidad UTEC
    Students Graduates
  • Innovation
  • Research
    Investigación en UTEC UTEC Researchers Unidades Tecnológicas
  • International
  • Transparencia
  • Academic Portal
  • Human Capital
  • Tenders and Purchases
  • Contact
  • idioma
    ES PT
  1. Home
  2. Events
  3. Functionality and directionality in tonal music
Other events:

Date: 20 to May

Time: 10:00 - 11:00

Curso

Innovating with bioplastics and their applications

SEE +

PrevNext
May 2025
SunMonTueWedThuFriSat
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Date: 29 November to 15 December 2021

Time: 16:00 - 19:00

Schedule this event:

Functionality and directionality in tonal music

En esta capacitación participarán docentes, estudiantes del TJMC y comunidad en general con el objetivo de comprender el contenido armónico, la organización sintáctica-funcional y la estructura contrapuntística de fragmentos musicales y obras completas que involucren acordes, colecciones de notas y técnicas de prolongación en diálogo con el hábito de escucha tonal. Distinguir entre función armónica y función sintáctica, reformular el concepto de función armónica como propiedad de los acordes (Akkord ⇒ Zusammenklang), concebir el espacio tonal dualmente (auténtico y plagal). Comprender los elementos y características básicas de la sintaxis tonal. Distinguir entre fenómenos armónicos estructurales y elaboraciones contrapuntísticas de estos (e.g., acordes lineales) en contextos tonales. Este curso es una introducción a un modelo teórico-analítico que, a partir de la reformulación de nociones como estructura y movimiento dirigido consustanciales a la doctrina tonal tradicional (Harmonielehre), se plantea el reto de reflexionar sistemáticamente sobre los hábitos de escucha tonales que no forman parte del canon centroeuropeo de los siglos XVIII y XIX (e.g., el rock, el pop y la bossa nova) y de esta manera producir herramientas analíticas generalizables a la práctica tonal occidental tanto clásica como popular. El modelo propone concebir las progresiones tonales como trayectorias vectorizadas dentro de un espacio-tiempo tonal compuesto de fenómenos armónicos y contrapuntísticos proyectados sobre una malla sintáctica (caracterizada por las sensaciones genéricas de salida, aproximación y llegada).

La modalidad en que se realizará el curso será online con cupos abiertos e ilimitados, las fechas son: 29 y 30 de noviembre/ 6, 7, 8, 13 y 15 de diciembre. 7 sesiones de 3 horas. El horario sería de 16 a 19.

El contenido del curso incluye:

  • Funciones armónicas (Daniel Harrison)
  • Triadas primarias
  • Miembros individuales vs. unidad
  • Triadas secundarias
  • Funciones contrapuntísticas
  • Elaboración de fenómenos armónicos
  • Técnicas de prolongación: nota de paso, bordadura y arpegio
  • Sustitución armónica
  • Funciones sintácticas
  • Temporalidad y Trayectoria tonal vectorada
  • Un modelo sintáctico
  • Dos orientaciones tonales: auténtica y plagal
  • Posibilidades plagales
  • Generación y contenido del espacio tonal
  • Dualismo tonal
  • El espacio de tónica (5ta justa)
  • Generador, propulsor, polo y modus
  • Efectos armónicos
  • Agentes internos y externos
  • Focalizaciones estructurales y auxiliares
  • Desfocalizaciones
  • Track shift
  • Dominantización (#4) y subdominantización (b2)
  • Alteraciones y deformaciones

Sobre los docentes del curso

Gabriel Venegas
Gabriel Venegas es Doctor (PhD, 2017) y Máster (MM, 2013) en Teoría de la Música por la Universidad de Arizona (2017), así como Bachiller y Licenciado en Ejecución del Piano por la Universidad de Costa Rica (2006 y 2009).
Ha expuesto sus investigaciones en conferencias profesionales en los Estados Unidos, Europa y Sudamérica.

Gabriel Navia
Gabriel Navia tiene un doctorado en Teoría y Análisis de la Música de la University of Arizona y una maestría en Interpretación Musical (guitarra) de la misma universidad.
Ha sido premiado en concursos de guitarra y música de cámara en Brasil y Estados
Unidos, incluidos el 13o Projeto Nascente (ECA/USP) y el Sholin Guitar Competition (2008). De 2009 a 2013, fue director de orquesta y director artístico de la Tucson Guitar Society Orchestra. Como investigador ha presentado trabajos en conferencias nacionales e internacionales, por ejemplo, en la Rocky Mountain SMT Chapter (EEUU, 2012), la EuroMAC 9 (Francia, 2017) y la 17th IASPM Conference (Alemania, 2017). Durante su doctorado, se dedicó al estudio de la forma sonata en la música de Franz Schubert.
Actualmente, también se dedica al estudio de la armonía y la forma de la música popular y de concierto del siglo XX. De 2017 a 2019, fue coeditor del TeMA Informativo y actualmente forma parte del equipo editorial de la revista académica de la Sociedad Brasileña de Teoría de la Música y Análisis, Musica Theorica. Desde 2014, es profesor de guitarra y teoría musical en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA), y actualmente es el coordinador del curso de música.

Inscripciones aquí. 

Share this event

UTEC is the Technological University of Uruguay, a proposal for public university education with a technological profile, oriented towards research and innovation, commited to the strategic guidelines of the country, open to the needs of productive Uruguay, which has among its central objectives to make more equitable the access to an educational offer in the interior of the country.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA @ 2025 - All rights reserved.

Teléfono (+598) 2603 8832 | consultas@utec.edu.uy

UTEC Donations