Transparencia Academic Portal Human Capital Tenders and Purchases Contact
EN
ES PT
  • Education
    Undergraduate studies Postgraduate studies Continuing education Open digital education
  • About UTEC
  • Comunidad UTEC
    Students Graduates
  • Innovation
  • Research
    Investigación en UTEC UTEC Researchers Unidades Tecnológicas
  • International
  • Transparencia
  • Academic Portal
  • Human Capital
  • Tenders and Purchases
  • Contact
  • idioma
    ES PT
  1. Home
  2. News
  3. Una segunda vida para las baterías de litio desde Durazno: packs reciclados
RECICLAJE DE BATERÍAS

Una segunda vida para las baterías de litio desde Durazno: packs reciclados

UTEC recibe baterías de litio de computadoras y tablets en su sede de Durazno para reutilizarlas y la Intendencia de Durazno desplegó un sistema de recolección en todo el departamento.

8 de July de 2022

 

Las baterías de litio son aquellas que se encuentran en computadoras y tablets, incluso vehículos eléctricos, y tienen componentes que, de ser descartados en forma inadecuada, pueden resultar contaminantes.

Es importante extender la vida útil de estos componentes. El desarrollo y uso masivo de estas baterías implica enormes desafíos en la adopción de la tecnología, en particular en cuanto a la disposición final de estos elementos y sus aspectos ambientales.

UTEC está desarrollando un programa de reciclaje de baterías de litio para reutilizarlas desde la carrera Ingeniería en Energías Renovables. Diseñó un proyecto de descarte y reciclaje de baterías de litio provenientes de movilidad eléctrica, computadoras y tablets. 

“Este es un proyecto piloto en todo el Departamento de Durazno y paralelamente estamos desarrollando un programa de educación para que la gente tenga conocimiento de qué es la economía circular, cuál es la importancia del proyecto y para que vean cómo pueden apoyar a la UTEC y a la Intendencia de Durazno” Sostuvo Conrado Fleck, docente de la carrera Energías Renovables.

“Utec principalmente busca la interacción del medio productivo con la academia” indicó Fleck. “Es muy importante para nosotros porque la Universidad está en el interior del país y el objetivo es desarrollar y apoyar a las empresas y que la gente no tenga que ir a Montevideo para tener servicios de tecnología”, explicó el docente de UTEC.  “El principal objetivo es intentar aumentar la vida útil de estas baterías justamente para aumentar la circularidad” agregó.

El miércoles 6 se presentó el proyecto "Una segunda vida para las baterías de litio: packs reciclados", en la sede de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) en Durazno.

El proyecto forma parte de la iniciativa “Durazno Triple Impacto” de la Intendencia de Durazno, programa financiado por la Intendencia de Durazno y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y que tiene como socios clave a Redex Uruguay, el Municipio de Sarandí del Yí y UTEC.

baterias litio

El sistema de recolección de baterías ¿en dónde dejo las mías?

La Intendencia de Durazno desplegó un sistema de recolección de baterías de litio en Durazno y el interior del departamento. Los recipientes indicados están ubicados en puntos clave de las localidades donde se desarrollarán las actividades comerciales y sociales del proyecto. Las personas podrán dejar allí las pilas de litio que pueden extraer de las computadoras y tablet en cinco puntos del departamento.

Estos son los puntos de recolección en las siguientes localidades:

La Paloma: Parque Rosedal de Carlos Reyles (calle Miguel Vidart)

Blanquillo: Contenedor ubicado en plaza céntrica “3 de Diciembre”.

Sarandí del Yí: Museo histórico Casa de Elías Regules ( Av. Bolivia 2455)

Carlos Reyles: Biblioteca de Carlos Reyles (calle Palermo Rodriguez esq Celia Galarza de Sanchez) 

Centenario: Contenedor ubicado en plazoleta (intersección de Avda. Bv. José Gervacio Artigas, Baltasar Brum y Aparicio Saravia)

Durazno: Intendencia de Durazno (Herrera y Artigas) y la Universidad Tecnológica ( Maciel y Morquio)

¿Qué hará UTEC con las baterías que recoge?

Luego de reunir las baterías, en UTEC se desarrollarán los packs reciclados para ser usados en sistemas solares fotovoltaicos aislados y sistemas de iluminación con un sistema fotovoltaico y batería, pero sin conexión a la red eléctrica (pensado para ubicaciones lejanas a las redes eléctricas).

La iniciativa pretende contribuir con la economía circular del Uruguay buscando el reúso, remanufactura y valorización de baterías. La carrera de UTEC en este proyecto, Ingeniería en Energías Renovables, tiene una duración de 5 años y se dicta de forma presencial en la ciudad de Durazno. Tiene como áreas principales de formación, la generación de energías limpias como la energía solar, eólica e hidráulica. 

Encuentra en esta nota los puntos en que puedes dejar las baterías de litio de computadoras y tablets en el departamento de Durazno y así contribuir a este proyecto para darles una segunda vida.
Compartí este artículo

Suscribite

Noticias, actividades e ideas en tu mail cada semana.

UTEC is the Technological University of Uruguay, a proposal for public university education with a technological profile, oriented towards research and innovation, commited to the strategic guidelines of the country, open to the needs of productive Uruguay, which has among its central objectives to make more equitable the access to an educational offer in the interior of the country.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA @ 2025 - All rights reserved.

Teléfono (+598) 2603 8832 | consultas@utec.edu.uy

UTEC Donations