Transparencia Academic Portal Human Capital Tenders and Purchases Contact
EN
ES PT
  • Education
    Undergraduate studies Postgraduate studies Continuing education Open digital education
  • About UTEC
  • Comunidad UTEC
    Students Graduates
  • Innovation
  • Research
    Investigación en UTEC UTEC Researchers Unidades Tecnológicas
  • International
  • Transparencia
  • Academic Portal
  • Human Capital
  • Tenders and Purchases
  • Contact
  • idioma
    ES PT
  1. Home
  2. News
  3. Trabajo en red y proteger la propiedad intelectual: claves para un vínculo exitoso entre academia y sector productivo

Trabajo en red y proteger la propiedad intelectual: claves para un vínculo exitoso entre academia y sector productivo

Un emprendedor extranjero y un investigador uruguayo compartieron su experiencia

16 de December de 2021

Santiago Ini es emprendedor y experto en temas de I+D y transferencia tecnológica y Pablo Chilibroste, investigador vinculado al desarrollo del sector lácteo, ambos aportaron su visión sobre una relación que UTEC busca fomentar: el vínculo academia y sector productivo. 

Ini habló sobre la importancia de la vinculación entre academia y sector productivo para asegurar que los resultados de la investigación lleguen finalmente al sector productivo contribuyendo a su desarrollo y consolidación. Mientras tanto, Chilibroste destacó la importancia de trabajar en red.

En el marco de la conformación de los Grupos de Investigación Estratégica(GIEs) de UTEC contaron sus experiencias sobre las distintas redes de trabajo en las que han participado.

Transferir para innovar

Una transferencia tecnológica efectiva requiere que se facilite la comercialización de todas las nuevas tecnologías desarrolladas en las universidades, tanto sea por estudiantes o por investigadores, planteó Ini. Además destacó que es fundamental proteger la propiedad intelectual y para esto debe facilitarse incentivos del gobierno, licenciar las tecnologías e invertir en compañías afiliadas con las universidades, agregó Ini, dueño de más de 40 patentes en el sector de la investigación farmacéutica y  uno de los puntales de la prestigiosa universidad Technion.

La transferencia tecnológica “es importante porque le da la oportunidad a la  industria de entrar en las nuevas tecnologías y la estrategia que hay que usar es trabajar en conjunto, para esto necesitamos crear vínculos entre la parte comercial, la academia y el Estado”, finalizó.

La red es el motor

Trabajar en red es central para el investigador Pablo Chilibroste, quién se desempeña como investigador nivel III del SNI, además de ser reconocido como referente para el sector lácteo y para la Universidad, como resultado de su actuación en el primer consejo de UTEC.

El modelo del trabajo en red, es el que puede dar respuestas a los problemas de la Industria Uruguaya, y sobre todo a los problemas de la demanda y no de la oferta, indicó Chilibroste.

Es importante generar una red que tenga un nodo central donde se encuentren actores claves con una agenda estratégica y que a su vez ese nodo, esté comunicado con múltiples nodos operativos ( proyectos- problemas) sostuvo.

En este sentido y con la conformación de estos Grupos Estratégicos, UTEC se encamina a ser ese nodo central que actúe en territorio, agregó Gabriela Schroeder, consultora y coordinadora para la conformación de los GIEs.

Considera necesario dotar al sistema de flexibilidad, de una estructura de una integración vertical que pueda entrar y salir por períodos más cortos y con intereses más específicos. “Uruguay tiene buena ciencia, pero pocos investigadores, tiene buenas instituciones, pero están dispersas y entonces debemos seguir un camino donde las instituciones puedan reconocerse, puedan ver que pueden trabajar juntas y que este modelo es muy superador a lo que se ha hecho hasta el momento”, finalizó Chilibroste.

Compartí este artículo

Suscribite

Noticias, actividades e ideas en tu mail cada semana.

UTEC is the Technological University of Uruguay, a proposal for public university education with a technological profile, oriented towards research and innovation, commited to the strategic guidelines of the country, open to the needs of productive Uruguay, which has among its central objectives to make more equitable the access to an educational offer in the interior of the country.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA @ 2025 - All rights reserved.

Teléfono (+598) 2603 8832 | consultas@utec.edu.uy

UTEC Donations