Transparencia Academic Portal Human Capital Tenders and Purchases Contact
EN
ES PT
  • Education
    Undergraduate studies Postgraduate studies Continuing education Open digital education
  • About UTEC
  • Comunidad UTEC
    Students Graduates
  • Innovation
  • Research
    Investigación en UTEC UTEC Researchers Unidades Tecnológicas
  • International
  • Transparencia
  • Academic Portal
  • Human Capital
  • Tenders and Purchases
  • Contact
  • idioma
    ES PT
  1. Home
  2. News
  3. El primer mundial de fútbol como recurso pedagógico en Uruguay: la novela transmedia “1930”
La novela de Ceibal y Anep, con participación de MEC, UTEC y la Secretaría Nacional de Deportes, tiene el objetivo de estimular prácticas educativas innovadoras

El primer mundial de fútbol como recurso pedagógico en Uruguay: la novela transmedia “1930”

19 de April de 2023

La historia de cuatro adolescentes en el viaje más importante de la historia del fútbol. Una misión fundamental: impedir que el pasado cambie. Este es el argumento central de “1930: el viaje”, la primera entrega de la trilogía creada por Ceibal y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), junto con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) y el apoyo de la Secretaría Nacional de Deportes.

“La motivación tiene un componente fundamental en el aprendizaje” y esta novela transmedia apunta a generar eso, dijo el presidente de Ceibal, Leonardo Folgar, durante el lanzamiento que se realizó el miércoles 12 de abril en el Museo del Futbol. “La energía y el trabajo la van a seguir poniendo los niños” y “los docentes tendrán un nuevo vehículo para enseñar y aprender”, comentó.

“Esto surge de un obstáculo en pandemia, buscando vehículos motivantes para llegar a los estudiantes, primero hicimos programas de televisión, luego en redes sociales y ahora la novela transmedia con niños que nos demandan” nuevos temas y novelas, agregó Folgar.

Una novela en formato transmedia permite incorporar texto, audiolibro, podcast, video y juegos. El aporte de la Universidad Tecnológica en 1930 fue “convertir a la novela en un juego”, explicó Juan Marrero, director del Centro de Transformación Digital de UTEC. En este sentido, UTEC creó una plataforma con una estrategia de juegos por niveles y desafíos para que los estudiantes de educación primaria y secundaria desarrollen distintas habilidades.

“Esto que hacemos en equipo es un juego con un fin, para que los niños sientan que aprender es algo que puede disfrutarse. El fútbol es pasión, esta novela es sobre fútbol y aprender también requiere pasión”, dijo el consejero de UTEC, Rodolfo Silveira.

Esta novela transmedia revela “la importancia de generar nuevas oportunidades de aprendizaje” que toma elementos de la vida cotidiana de los niños, dijo Robert Silva. Muestra que “Cuando están Utec, Ceibal, secretaría de deportes y Anep juntos, muchas cosas se pueden hacer”.

Este producto “ es enormemente valioso y es un ejemplo concreto de cómo debemos trabajar juntos en política pública y mezclar tecnología, ilustración y transmedia sin que compitan entre sí”, dijo el ministro de Educación, Pablo Da Silveira. 

La novela transmedia que une historia y fútbol

La novela 1930 es una trilogía escrita por Ana Solari -compuesta por las sucesivas entregas “1930: el viaje” (2023), “1930: el origen” (2024) y “1930: la búsqueda” (2025)-. El primer componente de la saga, cuenta la historia de cuatro adolescentes que deberán seguir las pistas para evitar que la historia del fútbol sea modificada. La trama transcurre en el buque, Conte Verde, en el que viajaron varias de las selecciones participantes del torneo de fútbol, desde Génova a Montevideo, entre el 21 de junio y el 5 de julio de 1930. 

Durante su transcurso, la novela de ficción histórica incentiva a cada estudiante a involucrarse con la historia y a tomar decisiones para continuar con la investigación. El objetivo es completar consignas pedagógicas que conviertan a cada estudiante en protagonista. La saga incluye:

  • La historia: el libro está disponible en Biblioteca País. Así como una versión de lectura ágil especial para primera infancia que incluye una versión audiocuento. 
  • El juego: disponible en desafioprofundo.org a partir del 12 de abril con login de Ceibal co desarrollado con UTEC en lógica de aventura gráfica.
  • El torneo: una Liga 1930 Minecraft con una final en vivo el próximo 11 de octubre (vía Twitch) donde los equipos podrán ganar un campamento para toda su clase. 
  • El cómic: especialmente diseñado para la enseñanza de inglés, como spin-off de la historia con lanzamiento el 28 de julio. 

1930 tiene como antecedente la novela transmedia educativa Misterio en Cabo Frío, escrita por Guillermo Lockhart, en la que estudiantes debían resolver misterios sucesivos para avanzar en el hilo narrativo de la historia mientras superaban ejercicios pedagógicos. La historia incluyó una versión radionovela en Spotify así como una versión cómics especialmente diseñada para la enseñanza de inglés. En la misma participaron más de 38.000 estudiantes.

Compartí este artículo

Suscribite

Noticias, actividades e ideas en tu mail cada semana.

UTEC is the Technological University of Uruguay, a proposal for public university education with a technological profile, oriented towards research and innovation, commited to the strategic guidelines of the country, open to the needs of productive Uruguay, which has among its central objectives to make more equitable the access to an educational offer in the interior of the country.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA @ 2025 - All rights reserved.

Teléfono (+598) 2603 8832 | consultas@utec.edu.uy

UTEC Donations