Transparencia Portal Acadêmico Capital Humano Licitações e compras Contato
PT
ES EN
  • Educação
    Cursos de graduação Cursos de pós-graduação Formação contínua Educação digital aberta
  • Sobre a UTEC
  • Comunidad UTEC
    Estudantes Graduados
  • Inovação
  • Pesquisa
    Investigación en UTEC Pesquisadores UTEC Unidades Tecnológicas
  • Internacional
  • Transparencia
  • Portal Acadêmico
  • Capital Humano
  • Licitações e compras
  • Contato
  • idioma
    ES EN
  1. Inicio
  2. Notícias
  3. UTEC inaugura a sua Cozinha Comunitária destinada a apoiar o trabalho dos empresários gastronómicos
Na sede da UTEC Paysandú

UTEC inaugura a sua Cozinha Comunitária destinada a apoiar o trabalho dos empresários gastronómicos

Produtores de alimentos artesanais e pequenos empresários gastronômicos agora contam com um espaço em Paysandú para confeccionar seus produtos com a melhor tecnologia e obedecendo às normas de higiene exigidas pelas autoridades.

18 de Agosto de 2022

La comunidad emprendedora vinculada al rubro alimentario cuenta con un nuevo espacio dotado del equipamiento necesario para producir alimentos siguiendo los requisitos bromatológicos. Se trata del espacio emprendedor Cocina Comunitaria que UTEC inauguró el 18 de agosto en su sede en Paysandú (ex Paylana).

Desde la instalación de UTEC en el departamento, en 2014 - 2015, empresas y emprendedores del rubro alimentario se han acercado en búsqueda de apoyo y asesoramiento para mejorar sus procesos y para la resolución de problemas. La Universidad ofrece en Paysandú la Licenciatura en Análisis Alimentario y ahora va por más. “La cocina surge en base a la experiencia y conocimiento de las necesidades regionales, de distintos emprendedores y familias que viven de producir alimentos. Es un acercamiento, una forma de aterrizar el vínculo de la academia con la sociedad”, señaló Annabela Estévez, coordinadora de la carrera.

Participaron de la inauguración el director del Instituto Tecnológico Regional, Andrés Möller; el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera; el director nacional de Educación, Gonzalo Baroni y los beneficiarios de la cocina que ya están haciendo uso del espacio o pretenden hacerlo.

Un nuevo espacio para uso comunitario 

Una de las principales necesidades de los productores artesanales es la necesidad de contar con espacios de elaboración equipados, que cumplan con Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y habilitados ante la Unidad de Bromatología departamental para la elaboración de alimentos. También requieren de asesoramiento en aspectos técnicos y reglamentarios en las etapas de la elaboración, envasado y rotulado. 

El espacio emprendedor Cocina Comunitaria se crea para atender esta demanda. Es un centro de elaboración de mediana y pequeña escala, equipado para elaborar alimentos y preparar su comercialización de acuerdo a las exigencias reglamentarias aplicables. “La cocina cuenta con mesada de acero inoxidable, está azulejada y tiene zócalos sanitarios. Tenemos amasadora, sobadora, moldeadora de pan, balanzas de precisión, mixer industrial, baño maría para uso de chocolate, horno eléctrico por convección y vapor, un fermentador para acelerar o acompañar el proceso de leudado de las masas y esterilizador industrial, entre otros equipos”, comentó Valentina Bartaburu, docente de la Licenciatura en Análisis Alimentario y referente de la Cocina Comunitaria. El espacio cuenta también con diversidad de utensilios como cubiertos, moldes, cortantes, tablas, etc., “que se van incorporando en función de las necesidades de los emprendedores que hacen uso de la cocina”, añadió Bartaburu.

Además de usar las instalaciones y el equipamiento, los emprendedores cuentan con la supervisión y el apoyo permanente del cuerpo docente de la carrera de UTEC, integrado por licenciados, magister y doctores en ingeniería, química, nutrición, desarrollo de productos, innovación y propiedades sensoriales. 

A través de la plataforma de producción y desarrollo que brinda la Cocina Comunitaria se brindan cursos virtuales, presenciales y mixtos sobre producción de conservas y elaboración de panificados. Estos cursos de distribución gratuita y universal, buscan generar una base de conocimiento técnico formal para aquellos emprendedores que, con o sin experiencia previa, pretendan acceder para desarrollar o potenciar su emprendimiento.

Por su parte, técnicos de la Agencia de Desarrollo Paysandú (ADP) y el Centro Pyme, ayudarán a los productores a mejorar la administración de sus emprendimientos, calcular costos, fijar precios y comunicar de forma eficiente, entre otros aspectos de la gestión comercial.

¿Cómo usar la cocina comunitaria?

Aquellos emprendedores que estén interesados en utilizar este espacio, deben enviar un correo electrónico a reservas.cocinacomunitaria@utec.edu.uy. El equipo coordinador hará una entrevista previa tras la cual, si se cumplen con los requisitos, se les adjudicará un horario, entre las 8:00 y las 16:00, de lunes a viernes, en el que podrán trabajar.  

Actualmente, son varios los emprendedores que están haciendo uso de la Cocina Comunitaria, trabajando con chocolate, hongos y conservas, entre otros productos. Más información aquí.

Compartí este artículo

Suscribite

Noticias, actividades e ideas en tu mail cada semana.

A UTEC é a Universidade Tecnológica do Uruguai, uma proposta de educação universitária pública de perfil tecnológico, orientada à pesquisa e à inovação. Comprometida com os alineamentos estratégicos do país, aberta às necessidades do Uruguai produtivo, que tem entre os seus objetivos centrais fazer mais equitativo o acesso à oferta educativa no interior do país.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA @ 2025 - Todos os direitos reservados.

Teléfono (+598) 2603 8832 | consultas@utec.edu.uy

Doações UTEC