a) Egresados/as de cualquier orientación de Enseñanza Media Superior (Bachillerato) CES o DGETP –UTU.
b) Otras situaciones serán resueltas por la Coordinación de la Carrera, según lo dispuesto en el artículo 5° del Reglamento General de Estudios y la Circular de Preinscripciones, en acuerdo a los procedimientos definidos a tales efectos.
Requerimientos técnicos
Se deberá contar con un computador portátil con las siguientes características mínimas:
- Sistema Operativo de 64 bits Windows 10 o superior.
- Memoria RAM de 16 GB.
- Procesador I5 similar o superior con capacidad de Virtualization Technology
- Espacio en Disco: 512 GB (1 TB recomendado).
- Webcam, headsets o similares para asistencia correcta a videoconferencias.
- Conexión a internet de banda ancha (conexión estable para participar
adecuadamente).
La Universidad no brinda el equipamiento.
Disponibilidad horaria
Quienes se postulen deberán contar con:
- Dedicación promedio de 30 h semanales, de lunes a viernes entre las 8 y 16 horas. Dentro de este horario se incluye: reuniones virtuales y videoconferencias con docentes de los diferentes cursos. Algunas instancias de videoconferencias serán con participación obligatoria dentro del horario antes mencionado.
- Disponibilidad para concurrencia a las instancias presenciales requeridas.
Otra información a tener en cuenta
- La modalidad de la carrera requiere de la autogestión de la agenda personal diaria para el aprovechamiento de los cursos.
- La carrera fomenta las instancias de trabajo en equipo especialmente en los proyectos.
Modalidad de estudio
La carrera tiene un alto componente virtual de estudio, lo que implica gran responsabilidad por parte del/la estudiante para autogestionar el tiempo diario y dedicar la carga horaria semanal requerida.
También es importante la asistencia a las instancias presenciales, dado que solo a través de ellas se validará toda la actividad virtual realizada por el/la estudiante.
Instancias presenciales
Las instancias presenciales obligatorias se concentrarán principalmente en el último mes de cada semestre. Esto implica concurrir a la sede en la que el/la estudiante se haya matriculado entre 5 y 7 instancias en diferentes horarios. Las jornadas podrán ser de día completo o medio día, en el rango de 9 a 17 horas. Estas jornadas serán de evaluación de cursos y proyectos. La asistencia se realizará según la sede a la que el/la estudiante se haya matriculado.
Adicionalmente, en cada semestre habrá instancias presenciales de actividades de complementación de cursos, vinculación con el medio empresarial u otras que podrán ser en distintos lugares del país.
Si querés saber más detalles sobre las clases e instancias presenciales, contactate con el correo correspondiente a la carrera en cada sede: secretaria.lti.itrso@utec.edu.uy / secretaria.lti.itrcs@utec.edu.uy / secretaria.lti.minas@utec.edu.uy / secretaria.lti.melo@utec.edu.uy
Si te interesa esta carrera pero no cumplís con sus requisitos de ingreso, considerá la posibilidad de acreditar saberes para el ingreso especial. Plazo para el ingreso por acreditación de saberes: 30 de noviembre de 2024.
Quienes egresen de esta carrera serán competentes para:
- Programar aplicaciones para dispositivos móviles. Aplicar paradigmas de programación utilizando lenguajes específicos. Diseñar y testear automatizaciones de procesos. Gestionar la información generada por mecanismos robotizados.
- Desarrollar modelos y servicios de cloud computing adecuados a arquitecturas pre definidas. Diseñar propuestas de mejoramiento atento a normas nacionales e internacionales y políticas de calidad (UNIT 27000 y UNIT 20000). Diseñar planes de contingencia para atender a la ciberseguridad en ambientes cloud. Orquestación y despliegue de infraestructura automatizada.
- Desarrollar integralmente modelos de negocio en TI. Implementar proyectos aplicando pautas de gestión de proyectos y de metodologías ágiles.
- Asesoramiento y gestión de negocios integrales de TI para empresas atendiendo la normativa aplicable. Aplicación y consideración de criterios éticos y compromiso social en las soluciones de TI desarrolladas.
- Reconocer patrones y aplicar algoritmos de aprendizaje (Machine Learning) para proyectos de desarrollo. Gestionar la información de bases de datos relacionales y no relacionales para optimizar procesos. Identificar oportunidades de mejora de procesos y productos en base a la inteligencia artificial aplicada.
Todas las carreras de UTEC cuentan con un perfil de egreso basado en competencias profesionales clave en el ámbito productivo. Las carreras definen sus expectativas de logro en cuanto a las competencias y las evalúan sistemáticamente, durante la formación (evaluación intermedia, formativa) y al egreso (evaluación de egreso, certificación). Conocé más sobre este procedimiento.
¡Conocé el plan de estudios de la carrera! Accedé a la resolución completa aquí.
Mirá la malla curricular de la carrera.
Ver Plan
La Licenciatura solo abre preinscripciones una vez al año, generalmente desde noviembre a diciembre.
Proceso de preinscripción para LTI
Documentación necesaria
- Constancia de domicilio expedida por el Ministerio del Interior (dentro de los últimos
12 meses).
- Cédula de Identidad vigente.
- Carné de salud vigente.
- Pase de la institución habilitante: Fórmula 69A o Constancia de Egreso.
- Carta motivación en la que te pedimos que expliques por qué querés estudiar la
carrera.
Será obligatorio completar la totalidad del formulario de preinscripción, incluyendo el espacio de evaluación.
Si realizaste tus estudios secundarios en el extranjero y querés preinscribirte a la carrera ingresá aquí para informarte.
Aspectos generales
Quienes postulen serán admitidos/as en la sede en que se preinscribieron y, en virtud del Art. 5 de la Circular de Movilidad vigente, no podrán solicitar un cambio de sede hasta no haber obtenido al menos la titulación intermedia de la carrera. Sin perjuicio de lo anterior, la carrera podrá definir el ingreso en otra sede cuando haya cupos disponibles.
Asignación de cupos
- 90% interior y 10% Montevideo
- 50% hombres y 50% mujeres
En caso de superar el cupo, se realizará sorteo el 24 de enero de 2025 en horario a definir.
En caso de preinscriptos/as que resulten sorteados y tengan cursos pendientes de aprobación, deberán demostrar su aprobación antes del inicio de cursos. En caso contrario, se desestimará la inscripción y se procederá a asignar el cupo a otro postulante del sorteo.
Coordinación:
Coordinadora Académica Licenciatura en Tecnologías de la Información
Equipo:
Analista de Sistemas por el Instituto Tecnológico ORT y Licenciada en Tecnologías de la Información por UTEC. Docente en Educación Pública en nivel secundario y formación docente desde 1992. Desarrollo de sistemas informáticos para la industria farmacéutica. Administración de Bases de Datos y Análisis de Datos en el área de la salud.
Docente de Inicio de Testing - Profesora de Inglés, egresada del CeRP del Litoral (Salto) en 2006, con un posgrado en Neurociencia Cognitiva Aplicada a la Educación (BINCA, 2017). Licenciada en Tecnologías de la Información (UTEC), egresada en 2021. Trabajando como Tutora en LTI desde 2022 y como Docente Adjunta de Informática Aplicada en ILOG desde 2024.
Docente encargado del Área Infraestructura y Cisco Networking Academy - Cuenta con más de 20 años de experiencia en el área de gestión y operación de infraestructura tecnológica, adicionalmente cuenta con diplomaturas de especialización en Telecomunicaciones (ORT 2003) y Ciberseguridad (ORT 2023). Actualmente se desempeña en el área de Ciberseguridad enfocado en el área financiera y es integrante de la catedra de ciberseguridad de ORT.
Docente encargada del Área Data Science y Machine Learning - Ingeniería Eléctrica en Electrónica (FING UDELAR) con un posgrado en Sistemas de Información de las Organizaciones y Gestión de Empresas de Tecnología (FCEA UDELAR). Master Candidate en Data Science (UTEC). Docente hace 12 años en tecnologías de información, desde 2017 en UTEC. En la industria hace 18 años que trabaja en empresas de tecnología, los últimos 14 años como project manager en proyectos de facturación electrónica e implantación de BPMs. Integró la comisión directiva del Capítulo Montevideo de PMI, siendo presidenta en 2019. Está certificada como PMP, PMI-ACP y DASSM.
Docente Encargada del Área Base de Datos y Gestora de Evaluaciones de Competencias en T.I. - Docente con más de 10 años de experiencia en educación, incluyendo 5 años en el ámbito universitario. Licenciada en T.I. con experiencia en proyectos de Business Intelligence y liderazgo de equipos.
Contacto: paola.olivera@utec.edu.uy
Docente de Inicio de Base de Datos - Ingeniera en Computación (FING UDELAR)
Docente hace 4 años en tecnologías de información, desde 2022 en UTEC.
Con 17 años de experiencia en la industria tecnológica, participación en una amplia gama de proyectos de desarrollo, en diferentes lenguajes de programación y tecnologías. Implementación de soluciones de software, optimización de sistemas, y colaboración en equipos multidisciplinarios.
Enfocada en los últimos 2 años en el área de Business Intelligence (BI).
Docente de Inicio de Base de Datos - Licenciada en Tecnologías de la Información. Analista en Tecnologías de la Información. Cursando la Maestría MBA en Business Intelligence (FE, Universidad Europera Miguel de Cervantes, Harvard Bussines Publishing). Cursó profesorado de matemáticas (IPA). Especialización en informática educativa (FING UDELAR). Docente en areas TI en instituciones públicas y privadas en todos los subsistemas desde el 2001 a la fecha.
Docente de Inicio de Base de Datos
Docente de Inicio de Base de Datos 6 años de experiencia en docencia universitaria, más de 40 años de experiencia en diseño, desarrollo implementacion , consultoria , gestión de proyectos, de sistemas de misión crítica SD, DS, MM, Suply Chain, inventory en empresas globales.
Contacto: sergio.baudine@utec.edu.uy
Docente Encargado del Área Ciberseguridad y Cloud Computing - Mgter en Ciberseguridad (Universitat de Barcelona) y Licenciado en T.I. (UTEC) - Forma parte del equipo de LTI desde 2019, y es parte de la organización del UTEC Cyber Week.
Contacto: jorge.gonzalez@utec.edu.uy
Docente Encargado del Área Programación y Docente de Inicio Ciberseguridad, Cloud Computing. Licenciado en Tecnologías de la Información con experiencia en proyectos de software, perfil con formación en ciberseguridad y desarrollo de software.
Contacto: nicolas.duarte@utec.edu.uy
Docente de Inicio de Data Science - Licenciado en Tecnologías de la Información y estudiante avanzado de la maestría en Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático de Facultad de Ingeniería, UdelaR. Investigador de posgrado en UTEC, Analista de datos en Latitud Fundación LATU y docente de posgrado en Universidad de Montevideo. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector industrial agropecuario cumpliendo roles en areas de análisis, calidad, técnico-comercial y producción.
Docente de Inicio de Infraestructura Tecnológica. Licenciado en Tecnologías de la Información (UTEC) egresado en 2021. Cuenta con 24 años de experiencia en el sector salud privada ( infraestructura y desarrollo).
Docente Encarado del Área Programación.
Docente Encargada del Área Programación - Ingeniera en Informática, egresada en 2005, con más de 20 años de experiencia en el rubro de las Tecnologías de la Información, especialmente en el área de desarrollo. Posee dos maestrías: una en Comercio Electrónico y otra en Business Intelligence y Datos. Ha sido docente por más de 20 años, desempeñándose como docente de Programación desde 2017 en UTEC.
Docente Encargado de Robótica para el Área Programación - Profesor de Informática y Analista TI con un posgrado de especialización en Robótica e Inteligencia Artificial (UTEC). Cuenta con 10 años de experiencia en el rol de la docencia.
Docente de Inicio de Programación
Docente de Inicio de Programación
Docente de Inicio de Programación
Docente Encargado del Área Proyectos Académicos - Más de 30 años de actividad profesional vinculados a operaciones y proyectos de TI en el ámbito bancario local y desde 2010 en proyectos para el mercado financiero en Angola. Soy docente de UTEC desde 2017, comenzando en el área de Base de Datos y pasando al área de Proyectos en 2021. Egresé como Analista/Programador (UDELAR) en 1990 y tengo certificaciones vigentes de PMP y DASM.
Docente de Inicio de Proyectos Académicos
Docente Encargada del Área Testing - Licenciada en Tecnologías de la Información (ORT) egresada en 2005 y estudiante avanzado de Contador Público. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el área de Testing funcional enfocándose mayoritariamente como lider de proyectos de gran envergadura, tanto para empresas líderes nacionales como internacionales. Ha trabajado en proyectos de diversa complejidad como: Auditora, Supervisora, Consultora.
Docente de Inicio de Testing - Soy Analista en Tecnologías de la Información, con orientación al Análisis Funcional y actualmente me encuentro cursando un Master en Digital Project Management.
Trabajo como Coordinador de Equipo de Desarrollo en ATOS.
Cuanto con más de 15 años trabajando en el área de Tecnologías de la Información, desarrollando diferentes tareas, en proyectos de alto impacto.
Desde el año 2020 trabajo como Docente de Inicio.
Docente de Inicio de Testing - Licenciada en Análisis de Sistemas de la Información (Universidad ORT), Analista de Sistemas y Analista en Marketing. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el campo de la Tecnología de la Información, tanto para empresas líderes nacionales como internacionales. Ha trabajado en proyectos de diversa complejidad como: Auditora, Supervisora, Consultora y Docente de Ingeniería de Software (proyectos, requerimientos, desarrollo, calidad, testing, seguridad de la informacion, protección de datos personales, metodología). En UTEC se desempeña como Docente de Testing, Requerimientos y Base de Datos.
Docente de Inicio de Testing - Licenciada en Tecnologías de la Información (UTEC) egresada en 2021 y estudiante avanzado de Contador Público. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el área de Testing funcional enfocándose mayoritariamente en proyectos de banca y healthcare. Se desempeña como docente de inicio de Testing.