Transparencia Portal Acadêmico Capital Humano Licitações e compras Contato
PT
ES EN
  • Educação
    Cursos de graduação Cursos de pós-graduação Formação contínua Educação digital aberta
  • Sobre a UTEC
  • Comunidad UTEC
    Estudantes Graduados
  • Inovação
  • Pesquisa
    Investigación en UTEC Pesquisadores UTEC Unidades Tecnológicas
  • Internacional
  • Transparencia
  • Portal Acadêmico
  • Capital Humano
  • Licitações e compras
  • Contato
  • idioma
    ES EN
  1. Inicio
  2. Notícias
  3. Técnicos de la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú viajaron a Uruguay para participar de formación en energía solar térmica en UTEC

Técnicos de la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú viajaron a Uruguay para participar de formación en energía solar térmica en UTEC

La capacitación forma parte del Proyecto ETRELA para capacitar en energías renovables

27 de Junho de 2022

El retorno a la presencialidad tras la pandemia trajo de regreso a las aulas a estudiantes uruguayos y también extranjeros que llegaron a la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC). Desde Perú llegaron en mayo a la sede de UTEC en Durazno la arquitecta y responsable del proyecto ETRELA, María Isabel Quicaño y el Ingeniero Físico Erick Felipe Alfaro de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) de Perú. Lo hizo para realizar una formación brindada por el Centro de Formación en Operación y Mantenimiento en Energías Renovables (CEFOMER) y el Proyecto ETRELA (programa de capacitación en energías renovables dirigido por la Organización Latinoamericana de Energía OLADE, y apoyado por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania).

Alfaro y Quicaño participaron del curso enfocado en construir capacidades básicas en relación a los Sistemas Solares Térmicos y sus aplicaciones.

El curso les permitió “observar y conocer las características de cada uno de los equipos, instrumentos y herramientas y reconocer similitudes o diferencias entre el centro de entrenamiento UTEC y UNI para en un futuro contemplar la viabilidad de realizar cursos compartidos” indicó la arquitecta María Isabel Quicaño. 

Llegar a Uruguay posibilitó además “el diálogo directo con el profesional docente especializado en solar térmica, compartir experiencias en el desarrollo de ejercicios e identificar contenidos que pueden ser replicados en Perú o Uruguay, debido a similitud en equipos y normativa técnica para instalación de calentadores solares” agregó la arquitecta

Centro Demostrativo de Energías Renovables

La UNI de Perú, fundada en 1876 y convertida en universidad en 1955 es el principal centro de formación politécnica de Perú, especializado en ingeniería, ciencias y arquitectura. Esta universidad es socia de UTEC a través del Proyecto ETRELA en el que participan juntos. De este proyecto también participan otras instituciones de la región como el Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética de Argentina, Renewables Academy de Alemania y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).  

“Conocí a la Universidad Tecnológica a través del proyecto ETRELA” sostuvo la arquitecta y agrega que le interesó hacer este curso “por el intercambio de experiencias” y “para participar y observar el desarrollo de sesiones prácticas (realizadas con el equipamiento adquirido en el marco del Proyecto ETRELA) para la capacitación en operación y mantenimiento de un sistema solar térmico de pequeña escala”. 

“El objetivo del proyecto ETRELA es incrementar el número de profesionales calificados en energías renovables (solar y eólica) y la eficiencia energética en la región latinoamericana”, explicó Nicolás Castromán, coordinador de CEFOMER, Centro de Formación en Energías Renovables (integrado por el Ministerio de Industria, el Instituto Nacional del Empleo y Formación Profesional (INEFOP), Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), Cámara Nacional de Comercios y Servicios del Uruguay, PIT-CNT, Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC). 

Las capacitaciones estuvieron dirigidas a profesionales con formación vinculada a la energía e incluyeron diferentes temáticas como: instalación de sistemas fotovoltaicos, operación y mantenimiento de sistemas eólicos y fotovoltaicos, y aspectos legales y económicos de ambas tecnologías.

“UTEC y UNI esperan continuar colaborando en el futuro en el desarrollo de capacidades portables que permitan a sus técnicos brindar cursos y asesoramiento a otras universidades de Latinoamérica, uno de los principales objetivos del Proyecto ETRELA”, comentó Castromán.

Compartí este artículo

Suscribite

Noticias, actividades e ideas en tu mail cada semana.

A UTEC é a Universidade Tecnológica do Uruguai, uma proposta de educação universitária pública de perfil tecnológico, orientada à pesquisa e à inovação. Comprometida com os alineamentos estratégicos do país, aberta às necessidades do Uruguai produtivo, que tem entre os seus objetivos centrais fazer mais equitativo o acesso à oferta educativa no interior do país.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA @ 2025 - Todos os direitos reservados.

Teléfono (+598) 2603 8832 | consultas@utec.edu.uy

Doações UTEC