Transparencia Portal Acadêmico Capital Humano Licitações e compras Contato
PT
ES EN
  • Educação
    Cursos de graduação Cursos de pós-graduação Formação contínua Educação digital aberta
  • Sobre a UTEC
  • Comunidad UTEC
    Estudantes Graduados
  • Inovação
  • Pesquisa
    Investigación en UTEC Pesquisadores UTEC Unidades Tecnológicas
  • Internacional
  • Transparencia
  • Portal Acadêmico
  • Capital Humano
  • Licitações e compras
  • Contato
  • idioma
    ES EN
  1. Inicio
  2. Notícias
  3. Estudiante del TADS es contratada como becaria en proyecto de fortalecimiento turístico en la frontera

Estudiante del TADS es contratada como becaria en proyecto de fortalecimiento turístico en la frontera

Durante tres meses trabajará en el relevamiento de grupos de interés (stakeholders) y en el desarrollo de una herramienta tecnológica que centralice la información turística de la frontera Rivera-Livramento. El proyecto busca generar nuevas oportunidades para el sector pos-covid-19.

3 de Março de 2021

Ana Mercedes Carballo es oriunda de Rivera y cursa el Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas (TADS). Desde siempre le resultó “fascinante la tecnología y especialmente la informática”. Es técnica en Informática para Internet, formada en CETP/UTU y el Instituto Federal de la Educación, Ciencia y Tecnología (IFSUL); y avanza en el tercer semestre del tecnólogo binacional que se imparte entre UTEC, CETP/UTU e IFSUL, en el campus de Santana do Livramento. Asegura que está siendo muy positiva su experiencia en la carrera, “el nivel de enseñanza y los contenidos son excelentes y muy actuales, está superando mis expectativas”, comentó.

En febrero del corriente año, luego de un proceso de selección, empezó a desempeñarse como becaria del proyecto denominado “Potenciando una cultura turística responsable en la frontera Rivera- Livramento” financiado por el Fondo de Desarrollo Territorial (FDT), con el objetivo de “desarrollar acciones que fortalezcan la cadena de valor turística de la frontera, generando nuevas oportunidades para el sector pos-covid-19”.

Mercedes dice estar feliz con esta oportunidad laboral y por participar en un proyecto que califica como “relevante” ya que seguramente beneficiará a la región de diversas maneras. Además, considera que este trabajo le permite “explorar diferentes aspectos de la carrera en la práctica”.

En cuanto a sus expectativas, manifestó que espera poder expandir sus conocimientos y habilidades, “aprender tanto cuanto sea posible y ser tan útil como pueda”.

En esta fase del proyecto está cumpliendo tareas de secretaría, elaborando la base de datos de los actores turísticos del territorio. Luego, se prevé que contribuya en el desarrollo de una propuesta integral e innovadora con una herramienta tecnológica para la promoción de la oferta turística de la región, en la que los operadores turísticos públicos y privados puedan cargar información.

Participan del proyecto la intendencia departamental de Rivera, entidad ejecutora, y como socios estratégicos los municipios de Tranqueras y Minas de Corrales, la Asociación Comercial e Industrial de Rivera (ACIR), el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micros y Pequeñas Empresas (SEBRAE) y la Universidad Tecnológica (UTEC).

Avances

El proyecto “Potenciando una cultura turística responsable en la frontera Rivera-Livramento” comenzó a desarrollarse el 15 de octubre de 2020.

En el primer período de ejecución se mantuvieron reuniones con actores turísticos del departamento, quienes después de finalizado el proyecto, previsto en un plazo de 18 meses, serán los responsables de su sostenibilidad. Según el informe que compartió la intendencia departamental de Rivera con sus socios estratégicos, a finales de febrero, hasta el momento se logró “un importante involucramiento tanto del sector público como privado”, con el compromiso de participar de forma activa.

También se avanzó en el relevamiento de actores en el territorio, “inicialmente se cuenta con 50 empresas del sector turístico (agencias de viaje, hoteles, posadas, servicio de senderos, guías de turismo y turismo rural, turismo naturaleza y patrimonial) y del sector comercial (restaurantes, comercios de free shop, comercio en general, etc.)”, indica el documento.

En una primera lectura, los destinos que se verán más beneficiados con la ejecución del proyecto son el Valle del Lunarejo, Minas de Corrales y la ciudad de Rivera.

También en esta etapa se realizaron reuniones a nivel regional, la primera el 11 de enero, en la que participaron referentes de las direcciones de turismo de Artigas, Tacuarembó, Rivera, y del Ministerio de Turismo. Estuvo convocada por la División de Estrategias de la Intendencia Departamental de Rivera, con el fin de intercambiar ideas y propuestas de trabajos en conjunto, con el interés de prever acciones futuras entre los departamentos y el Ministerio de Turismo. La segunda fue el 14 de enero con el nuevo gobierno de Santana do Livramento. Se les presentó el proyecto a las nuevas autoridades invitándoles a participar. Se coordinó otra instancia de intercambio una vez esté designada la secretaría de turismo del municipio.

Compartí este artículo

Suscribite

Noticias, actividades e ideas en tu mail cada semana.

A UTEC é a Universidade Tecnológica do Uruguai, uma proposta de educação universitária pública de perfil tecnológico, orientada à pesquisa e à inovação. Comprometida com os alineamentos estratégicos do país, aberta às necessidades do Uruguai produtivo, que tem entre os seus objetivos centrais fazer mais equitativo o acesso à oferta educativa no interior do país.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA @ 2025 - Todos os direitos reservados.

Teléfono (+598) 2603 8832 | consultas@utec.edu.uy

Doações UTEC