Transparencia Portal Acadêmico Capital Humano Licitações e compras Contato
PT
ES EN
  • Educação
    Cursos de graduação Cursos de pós-graduação Formação contínua Educação digital aberta
  • Sobre a UTEC
  • Comunidad UTEC
    Estudantes Graduados
  • Inovação
  • Pesquisa
    Investigación en UTEC Pesquisadores UTEC Unidades Tecnológicas
  • Internacional
  • Transparencia
  • Portal Acadêmico
  • Capital Humano
  • Licitações e compras
  • Contato
  • idioma
    ES EN
  1. Inicio
  2. Notícias
  3. Empresas del sector lácteo se unen a la academia y gobierno en la construcción de los Grupos de Investigación Estratégica de UTEC

Empresas del sector lácteo se unen a la academia y gobierno en la construcción de los Grupos de Investigación Estratégica de UTEC

Los resultados del intercambio de trabajo en agosto arrojó que las empresas tienen como prioridad abordar la reutilización de residuos, disminuir la huella ambiental y trabajar en calidad e inocuidad de productos

16 de Setembro de 2021

Desde sus comienzos, UTEC apuesta al desarrollo de la investigación aplicada enfocada en atender las demandas del territorio y en conjunto con el sector productivo. Por eso surge desde la Universidad la iniciativa de construir Grupos de Investigación Estratégica (GIE), liderada por la dirección de I+D de UTEC. . 

El trabajo comenzó en el mes de junio mediante una formación virtual con el objetivo de sensibilizar y capacitar en temáticas y conceptos de especialización productiva y abordaje de cadenas de valor. 

A partir de agosto se sumaron empresas del sector lácteo ya que desde la dirección de Investigación y Desarrollo se entiende que su visión es importante para seguir identificando y validando oportunidades. 

Desarrollo de la investigación en UTEC

¿Cómo producir más, mejor y preservando los recursos naturales? El objetivo del proceso de trabajo es promover el desarrollo de las cadenas de valor, basada en la diversificación, sofisticación y optimización de las producciones.

Trabajar junto al sector productivo para identificar desafíos y oportunidades e intercambiar con diferentes representantes es central para UTEC

La metodología de construcción de los GIE es un  proceso grupal conocido como la Estrategia de Especialización Inteligente (EEI). Es un enfoque de política de innovación que incorpora en su base un proceso prospectivo, con un diseño participativo, orientado a ofrecer opciones frente a escenarios futuros probables. Estos escenarios se construyen tomando en cuenta tendencias y brechas tecnológicas y competitivas. En esta formación participan investigadores de diversas disciplinas de la Universidad, la academia, representantes del sector público, privado y emprendedores, liderada por el especialista chileno en Ingeniería Civil Industrial  y Magister en Ciencias de la Ingeniería Claudio Maggi.

Desde el comienzo de la construcción de los GIE han participado investigadores de UTEC, representantes de la Universidad de la República (UdelaR), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el LATU, el Ministerio de Industria Energía y Minería (MIEM), la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), el Centro de Extensionismo Industrial (CEI), la Cámara de Indutrias del Uruguay (CIU), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) e Intendencias Departamentales. Las empresas del sector lácteo que se sumaron al proceso son: Conaprole, Alimentos Fray Bentos, Estancias del Lago, Bonprole, Lactosan, Farming, Claldy y las asociaciones de empresas y productores AUPYL, CILU y ANPL.

En el último taller, se presentaron los desafíos identificados y su relación con las tres líneas de acción definidas: 

  • Sofisticación (Certificación de productos) Acceso a nuevos mercados y valorización del producto final. 
  • Optimización de procesos (Trazabilidad total, disminución de la huella ambiental y calidad e inocuidad) Mayor control de la producción y reducción de fallas y desarrollo tecnológico.
  • Diversificación (Reutilización de residuos) Acceso a nuevos mercados y desarrollo de nuevos productos.

Líneas de trabajo a corto plazo

A partir de la información brindada, se realizó una encuesta entre los participantes para definir cuáles son los temas de interés para abordar en el corto plazo.Los resultados arrojados indican que el mayor interés de las empresas es el abordaje de la reutilización de residuos como prioridad, seguido por la disminución de la huella ambiental y calidad e inocuidad de los productos.

En general, la disposición de residuos (y su reutilización como mecanismo de solución), parece ser el tema más relevante para empresas de mayor tamaño. Esto puede relacionarse porque son esas empresas quienes generan los mismos.

Finalmente, un tema muy relevante que se puso en discusión es el de desarrollo de nuevos productos. Esto se planteó tanto desde la necesidad de diversificar y sofisticar la cartera de productos como desde la calidad e inocuidad, buscando también desarrollos que permitan alargar la vida útil no solo del producto final sino abarcando insumos críticos de las cadenas de valor.

Compartí este artículo

Suscribite

Noticias, actividades e ideas en tu mail cada semana.

A UTEC é a Universidade Tecnológica do Uruguai, uma proposta de educação universitária pública de perfil tecnológico, orientada à pesquisa e à inovação. Comprometida com os alineamentos estratégicos do país, aberta às necessidades do Uruguai produtivo, que tem entre os seus objetivos centrais fazer mais equitativo o acesso à oferta educativa no interior do país.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA @ 2025 - Todos os direitos reservados.

Teléfono (+598) 2603 8832 | consultas@utec.edu.uy

Doações UTEC