Transparencia Portal Acadêmico Capital Humano Licitações e compras Contato
PT
ES EN
  • Educação
    Cursos de graduação Cursos de pós-graduação Formação contínua Educação digital aberta
  • Sobre a UTEC
  • Comunidad UTEC
    Estudantes Graduados
  • Inovação
  • Pesquisa
    Investigación en UTEC Pesquisadores UTEC Unidades Tecnológicas
  • Internacional
  • Transparencia
  • Portal Acadêmico
  • Capital Humano
  • Licitações e compras
  • Contato
  • idioma
    ES EN
  1. Inicio
  2. Notícias
  3. Deserción cayó a la mitad y mejoran las calificaciones de los tecnólogos

Deserción cayó a la mitad y mejoran las calificaciones de los tecnólogos

“Académicamente los resultados fueron mejores que el año anterior, porque se consolidó la modalidad virtual”, destacó Silvia Belvisi, coordinadora General de Tecnólogos.

10 de Fevereiro de 2022

Los tecnólogos del interior del país: Químico (Paysandú), Industrial Mecánico (Paysandú) e Informático (Maldonado, Paysandú, San José) se dictan bajo la gestión de UTEC. Académicamente son coordinados por comisiones de carrera integradas por UTU-UdelaR-UTEC. 

Las desvinculaciones en 2021 disminuyeron a menos de un tercio del año anterior en el Tecnólogo en Informática (TI) de San José del 38% en 2020 a 13% en 2021.“El año 2021 comenzó al igual que 2020 en modalidad 100% virtual debido a la pandemia, pero encontró al equipo docente mejor preparado debido a la experiencia del año anterior”, destacó Cristian Bauzá, coordinador del TI en San José. 

En el Tecnólogo Industrial Mecánico la deserción disminuyó del 30% en 2020 al 4,1% en 2021. En el Tecnólogo Químico las desvinculaciones bajaron a la mitad de 33% en 2020 a 16% en 2021. Además, pasó de tener 57 inscriptos en 2020 (y 30 cupos) 83 inscriptos en 2022. Para su coordinador, Ricardo Hladki, esto se debe al mayor esfuerzo por difundir la carrera en liceos con el regreso a la presencialidad y en Instagram dándole voz a estudiantes y egresados. 

Récord de inscriptos en el TI de Maldonado y Paysandú. Desde 2009 se dicta en Paysandú y siempre cumple los estudiantes requeridos, pero a fines de 2021 durante el primer periodo de preinscripciones logró completar los 30 cupos y los amplió a 35. En Maldonado existe desde 2019 una tendencia al alza muy importante motivo por el que pasó de 30 cupos a 50 en 2022. De todos modos, la evolución de inscriptos supera los cupos disponibles en ambos casos, los coordinadores Ana Iruleguy y Reinaldo Díaz ven el creciente interés como una señal positiva pero también tema de preocupación por no disponer cupos para todos.

Al comparar los promedios de las notas desde 2019 hasta 2021 en cada carrera se nota un descenso en el año 2020 y luego en 2021 una mejora cuando ya se contaba con una experiencia en el uso de herramientas para dictado de clases virtuales. En el caso del Tecnólogo Industrial Mecánico (TIM) pudieron realizar instancias prácticas de laboratorio. 

“En 2020 algunos cursos se apoyaban mucho en grupos de Whatsapp, por no haber podido tener una inducción para el uso de plataformas, que luego se fue dando virtual durante el año en talleres que no todos pudieron aprovechar de la misma manera. En 2021 ya se hizo general el uso de otras plataformas o herramientas como zoom y meet, con mejor infraestructura de cámaras y herramientas digitales”, Mauro Appratto, coordinador de TIM.

 

Compartí este artículo

Suscribite

Noticias, actividades e ideas en tu mail cada semana.

A UTEC é a Universidade Tecnológica do Uruguai, uma proposta de educação universitária pública de perfil tecnológico, orientada à pesquisa e à inovação. Comprometida com os alineamentos estratégicos do país, aberta às necessidades do Uruguai produtivo, que tem entre os seus objetivos centrais fazer mais equitativo o acesso à oferta educativa no interior do país.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA @ 2025 - Todos os direitos reservados.

Teléfono (+598) 2603 8832 | consultas@utec.edu.uy

Doações UTEC