Modalidad:

Online

Duración:

2 años

MÁS SOBRE EL POSGRADO

La Maestría en Diseño de Ambientes de Aprendizaje tiene como finalidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de profesionales que se desempeñen en áreas vinculadas a la formación de personas.

Los estudiantes podrán optar, al momento de la preinscripción, por una de las siguientes áreas de énfasis:

  • orientación Innovación Educativa 
  • orientación Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas

El diseño de ambiente de aprendizajes es un campo en crecimiento que utiliza diferentes componentes pedagógicos, metodologías y tecnologías para generar elementos que potencien el proceso educativo. Integrando teorías pedagógicas, modelos de diseño participativo y herramientas tecnológicas, se promueve el diseño de ambientes de aprendizaje que potencien los logros académicos de los estudiantes. Este programa de posgrado busca formar profesionales capaces de diseñar respuestas específicas a los desafíos educativos y las necesidades de nuevas modalidades y contextos para el desarrollo de aprendizajes. 

Esta maestría no tiene costo. Los cupos son limitados por lo que debe realizarse un proceso de admisión. 

Este programa de posgrado es parte de NAPLeS, una amplia red de programas académicos de Maestría y Doctorado vinculados a las ciencias del aprendizaje, parte de ISLS, la Sociedad Internacional de Ciencias del Aprendizaje.

Requisitos:

  • Egresados de carreras terciarias y/o universitarias de al menos cuatro años de duración.
  • Idóneos en áreas de formación académica, profesional y/o de formación continua que no cumplan con el requisito anterior podrán cursar solamente el primer tramo de la maestría obteniendo el certificado Diploma en Diseño de Ambientes de Aprendizaje

Proceso de admisión:

Completar el formulario de inscripción y adjuntar la información requerida:

1) Carta personal del/la aspirante (en español), solicitando la admisión a la maestría, especificando el énfasis que desea cursar y explicando los motivos de su aspiración. Esta información será relevante a la hora de la evaluación. Debe enviarse escaneada con firma del/la aspirante.
2) Título de grado con su correspondiente escolaridad. En el caso de idóneos, presentar documentación probatoria (carta explicando experiencia laboral o certificados de estudios intermedios).
3) Curriculum Vitae. Debe incluirse información completa
4) Cédula de identidad escaneada

La coordinación del programa podrá solicitar información complementaria sobre las aspiraciones, así como una entrevista con el candidato en caso que así lo considere necesario.

¿A qué público está dirigido el programa?

Profesionales de la educación formal y no formal interesados en el diseño de ambientes de aprendizaje que incluyan perspectivas socioculturales e identitarias.

Algunos de los contextos de formación sugeridos para el énfasis en enseñanza de lenguas son:

  • Instituciones educativas de enseñanza primaria, media, terciaria y universitaria que ofrezcan programas de lenguas extranjeras.
  • Centros para la enseñanza de lenguas extranjeras.
  • Organizaciones que desarrollen contenidos para la enseñanza de lenguas. 

Algunos de los contextos de formación sugeridos para el énfasis en innovación educativa son:

  • espacios culturales con trabajo volcado a la formación de personas en la comunidad tales como bibliotecas, museos, espacios públicos y clubes.
  • organizaciones dedicadas a brindar servicios de formación de personas tales como programas para la reinserción laboral y educativa, programas educativos en áreas estratégicas (salud, finanzas, ciberseguridad, etc.), programas de atención a la diversidad, programas para emprendedores, programas de formación continua en el sector productivo, etc.

También se considerarán postulaciones de participantes que se desempeñen en otros espacios de formación de personas.

Esta maestría no tiene costo. Los cupos son limitados por lo que debe realizarse un proceso de admisión. Las preinscripciones comienzan el 18 de noviembre y finalizan el 16 de diciembre a las 23:59. 

Los profesionales en diseño de ambientes de aprendizaje con énfasis en enseñanza y aprendizaje de lenguas serán capaces de: 

  • analizar y diagnosticar problemas educativos actuales, con especial énfasis en el diseño de ambientes de aprendizaje, el uso de tecnologías, políticas educativas y aspectos comunitarios de los procesos de aprendizaje.  
  • diseñar ambientes de aprendizaje de lenguas alineados con objetivos educativos y las realidades de cada contexto;
  • evaluar problemas educacionales en el área de lenguas y el impacto de las soluciones diseñadas;
  • liderar procesos de acompañamiento a docentes, estudiantes e instituciones en la adaptación de propuestas innovadoras;
  • diseñar e implementar proyectos de investigación para contribuir a la construcción de conocimiento sobre su área de interés.

Los profesionales en diseño de ambientes de aprendizaje con énfasis en innovación educativa serán capaces de:

  • analizar y diagnosticar problemas educativos actuales, con especial énfasis en el diseño de ambientes de aprendizaje, el uso de tecnologías, políticas educativas y aspectos comunitarios de los procesos de aprendizaje.  
  • diseñar ambientes de aprendizaje alineados con objetivos educativos y las realidades de cada contexto;
  • evaluar problemas educacionales en diversos contextos de aprendizaje y el impacto de las soluciones diseñadas;
  • liderar procesos de acompañamiento a docentes, estudiantes e instituciones en la adaptación de propuestas innovadoras;
  • diseñar e implementar proyectos de investigación para contribuir a la construcción de conocimiento sobre su área de interés.

¡Conocé el plan de estudios de la maestría!

Ver Plan

Equipo:
Ezequiel Alemán
Ezequiel Alemán

VER MÁS

Laura Romiti
Laura Romiti

VER MÁS

Eugenia Balseiro
Eugenia Balseiro

VER MÁS

Rossana Mántaras
Rossana Mántaras

VER MÁS

Sofía García Cabeza
Sofía García Cabeza

VER MÁS

Testimonios

NOTICIAS

¿Qué es un Chatbot, para qué sirve y cómo incluirlo en el aula?

¿Qué es un Chatbot, para qué sirve y cómo incluirlo en el aula?

En busca de clases motivadoras UTEC capacitó a docentes para incorporar simulaciones de conversaciones reales en el aula y motivó la reflexión sobre sus ventajas y desventajas

Conferencia MIPARTE: un espacio de investigación participativa juvenil

Conferencia MIPARTE: un espacio de investigación participativa juvenil

La Conferencia MIPARTE fue un evento organizado por UTEC en colaboración con la Penn State University, con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay.

¿Tenés dudas?

¡Dejanos tu consulta y te contactaremos!

Contacto

Online
daa@utec.edu.uy