1. Egresados del Consejo de Educación Secundaria (CES) de EMS de las siguientes orientaciones (o planes equivalentes):
- Social Económica
- Físico-Matemática
- Matemática y Diseño
- Ciencias Biológicas
- Ciencias Agrarias
2. Egresados del Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP/UTU) de EMS en EMT o BP de las áreas de:
- Administración
- Aeronáutica
- Agrario
- Audiovisual
- Construcción
- Electrotecnia – Electrónica
- Energías Renovables
- Informática
- Mecánica
- Química y Termodinámica
- Cursos Integrados (Binacionales) de:
- Electro electrónica
- Informática para internet
- Energías Renovables
3. Egresados de Cursos Binacionales
- Energías Renovables
- Electro electrónica
- Informática para Internet
4. Otros perfiles de formación no contemplados anteriormente, serán abordados por la Coordinación de la Carrera, según lo dispuesto en el artículo 5° del Reglamento General de Estudios[1] (Res. CDCp N° 249/17 del 23 de mayo de 2017) y en acuerdo a los procedimientos definidos a tales efectos.
Podrán inscribirse los ciudadanos uruguayos y brasileros que presenten la documentación que se establece a continuación y que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
1- Podrán postularse aquellos ciudadanos uruguayos con Educación Media Superior completa (EMS) cursada en Uruguay, que cumplan los requisitos estipulados para cada carrera, publicados en la página web. Deberán presentar la siguiente documentación:
- Documento de Identidad
- Constancia de Egreso del CETP/UTU o Fórmula 69A del CES
- Carné de Salud vigente o constancia de inicio del trámite
- Otras especificaciones dispuestas por cada carrera
2. Podrán postularse aquellos ciudadanos brasileros egresados de Cursos Binacionales que completaron EMS y que presenten la siguiente documentación:
- Certificado de egreso de educación media (Certificado conclusão do Ensino Médio)
- Título binacional o constancia de inicio del trámite.
- Documento de Identidad (Registro Geral – RG); y Documento Especial Fronterizo o constancia de inicio en trámite.
Los egresados de esta carrera serán competentes para:
- Instalar y poner en servicio maquinaria automatizada, principalmente en los contextos industriales y de servicio.
- Realizar el mantenimiento operacional e implementar estrategias para la mejora del rendimiento de las instalaciones y/o maquinaria automatizada.
- Supervisar y/o participar de proyectos en el área de Mecatrónica.
¡Conocé el plan de estudios de la carrera!
Ver Plan
Coordinación:
Graduado en Ingeniería Mecánica (2015) en la Universidade Federal do Pampa, Alegrete, Rio Grande do Sul, Brasil, M.sc. en Ingeniería en el área de fenómenos de transporte (2018) en la misma institución. Desde 2017 docente de la carrera de Tecnólogo en Mecatrónica Industrial en la Universidad Tecnológica del Uruguay - UTEC. Cursando el Posgrado en Robótica e Inteligencia Artificial de UTEC (2019). En la carrera da clases de Introducción a la Mecatrónica; Herramientas CAD; CNC/CAM; Mecanica Aplicada; además de Proyectos Integradores I, II, III y IV.
Equipo:
En la carrera da clases de Señales y Sistemas; e Introducción a los Sistemas de Control.
Dra. en Derecho y Ciencias Sociales egresada en el año 2005 de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. Docente encargada de las Unidades: Ética y Legislación Laboral, Metodología de la Investigación Científica, Seguridad Laboral. Desde el año 2019 asiste al Curso Universitario sobre Metodología Activas dictado por la Universidad Federal de Santa María (UFSM). En la carrera da clases de Ética profesional y Legislación laboral; Seguridad Laboral y Salud Ocupacional; y Metodología de Investigación.
Ingeniero de Automatización (2019) por la FURG, Universidade Federal do Rio Grande, Rio Grande, Rio Grande do Sul, Brasil. Actualmente cursa Maestría en Ingeniería de Computación - Línea de Investigación: Robótica y Automatización Inteligente (Universidade Federal do Rio Grande - FURG). Desde 2019, es Docente de Início de la carrera de Tecnólogo en Mecatrónica Industrial y del Posgrado en Robótica e Inteligencia Artificial de UTEC. En la carrera da clases de Introducción a la Programación; y Programación Avanzada.
Graduada en Ingeniería Eléctrica (2011) en la Universidad de los Llanos, Colombia, M.sc. en Ingeniería Eléctrica en el área de electrónica de potencia y control (2017) en la Universidade Federal de Santa Maria, Brasil, actualmente cursa doctorado en la misma institución. Desde 2017 docente de la carrera de Tecnólogo en Mecatrónica Industrial en la Universidad Tecnológica del Uruguay - UTEC. En la carrera da clases de Introducción a la Programación; Programación Avanzada; Microcontroladores; Electrónica Analógica; Diseño Lógico y Análisis de Circuitos Eléctricos.
Graduado en Ingeniería Mecánica (2015) en la Universidade Federal do Pampa, Alegrete, Rio Grande do Sul, Brasil, M.sc. en Ingeniería en el área de fenómenos de transporte (2018) en la misma institución. Desde 2017 docente de la carrera de Tecnólogo en Mecatrónica Industrial en la Universidad Tecnológica del Uruguay - UTEC. Cursando el Posgrado en Robótica e Inteligencia Artificial de UTEC (2019). En la carrera da clases de Introducción a la Mecatrónica; Herramientas CAD; CNC/CAM; Mecanica Aplicada; además de Proyectos Integradores I, II, III y IV.
Ingenierio Civil por la FING de la UDELAR (2006). Máster en Estrategia Nacional por el CALEN (MDN - 2014). Profesor del DISI de la FING de la UDELAR en el área de Administración e Ingeniería desde 2007, actualmente Prof. Gr 3. Coordinador del Posgrado en Gestión de Tecnologías entre 2014 y 2018 e integrante de la comisión de la Maestría en Gestión de la Innovación desde el 2014 al presente. Director del ITR Norte de la UTEC desde 2018. Profesor Encargado del área de Gestión del conocimiento de TMECI desde 2019. Consultor en gestión de proyectos, planificación estratégica y capacitación en gestión en programas con el BID y OEA e iniciativas a nivel nacional. En la carrera da clases de Administración de Empresas y Gestión de Proyectos; y Emprendedurismo.
Titulado en Ingeniería Mecánica por la Universidad Federal do Pampa (2015), Máster en Ingeniería por la Universidad Federal do Pampa (2018). Tiene experiencia en Ingeniería Mecánica, trabajando principalmente en análisis de tensiones y deformaciones a través de FEM y en dinámica de fluidos a través de CFD. Actualmente cursa el posgrado en Robótica e Inteligencia Artificial en UTEC. Desde 2019 es profesor de la carrera de Tecnólogo en Mecatrónica Industrial en la Universidad Tecnológica del Uruguay - UTEC. En la carrera da clases de Hidraulica y Neumática; Resistencia de los Materiales y Proyecto Final.
Docente de Química egresada de IPA. Tiene tres posgrados en TIC y es especialista en Tecnologías Digitales. Es Magister en Tecnología Educativa en el CLAEH (Montevideo). Es Docente-Encargada de Química y Ciencias de los Materiales en UTEC (ITR-Norte). En la carrera da clases de Química y Ciencias de los Materiales.
Profesora de Matemática (primeros años de formación en el IPA y culminación en IFD Rivera) efectiva en CES (Consejo de Educación Secundaria) desde 2004 y en CFE (Consejo de Formación en Educación) desde 2010. Ingreso a la docencia secundaria en 1994 y a la docencia terciaria en el año 2000 (en el Centro Regional de Profesores del Norte).
Participación de una Investigación Interdisciplinaria en Educación con publicación de resultados como coatura en La práctica en parejas pedagógicas: instauración y senescencia. Una experiencia en la formación de profesores del Uruguay. ISBN: 978-9974-99-9404. Primera edición: julio 2015.
Coordinadora de las Olimpiadas de Matemática de Primaria departamentales entre los años 2013-2017, trabajando en forma directa con niños de más de veinte escuelas en coordinación con Inspección Departamental, IFD de Rivera, Intendencia Municipal y Centro Los Pinos.
Actualmente desempeñando funciones de docencia directa en el Instituto de Formación Docente de Rivera y cursando Maestría en Modelización Matemática en la UFPEL (Universidad Federal de Pelotas RS/Brasil). Actualmente docente de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica como encargada de Matemática. En la carrera da clases de Geometría Analítica y Álgebra Lineal; y Cálculo II.
Maestra y doctora en Física obtuvo sus títulos por la Universidad Federal de Santa Maria (UFSM). Durante su doctorado realizó un período de intercambio en la Auburn University – Alabama – EUA, donde trabajó con cálculos de estructura electrónica de materiales 2D como el grafeno y aglomerados atómicos. Actualmente está cursando Ingeniería de Materiales en UFN – BR y trabajando en proyectos vinculados del área de materiales. En la carrera da clases de Física I y II; y Fenómenos de Transporte.
Profesor de Matemática egresado en el 2003. Magíster en Educación, con especialización en educación superior y bititulación por la UNINI (Universidad Internacional Iberoamericana. Puerto Rico) y UNEATLANTICO (Universidad del Atlántico. España) en el 2019. Docente efectivo grado cinco en el CES (Consejo de Educación Secundaria) y efectivo grado tres en el CETP (Consejo de Educación Técnico Profesional). Profesor en Formación Docente del 2009 al 2019, trabajando como docente en diferentes profesorados, inclusive en Profesorado de Matemática y Física. Forma parte del equipo docente de UTEC desde el 2017 y en la actualidad se desempeña como Docente Encargado de Cálculo y GAL en TMECI y Docente Encargado de Matemática en ILOG, los dos cargos en UTEC ITR Norte.
Actualmente realizando la Maestría en Modelización Matemática en la UFPEL (Universidad Federal de Pelotas. Brasil). En la carrera da clases de Cálculo I y II.
Tecnólogo Industrial Mecánico
Tecnico Prevencionista y estudiante avanzada de Abogacía.
Tecnólogo ind. Mecánico, estudiante avanzado de Maestro Técnico (Docente UTU)