La construcción del nuevo edificio de UTEC Minas está en marcha, pero el trabajo en la región comenzó tiempo atrás. Además de la Licenciatura en Tecnologías de la Información que ya se dicta en la ciudad, la comunidad puede realizar talleres que demuestran que el acceso a la educación en UTEC es para todos.
Una estudiante de Lavalleja se fue a Montevideo para estudiar Bellas Artes, puede ser la historia de cualquier joven del interior del país. Pero la de Sol Matheus implica un descubrimiento que le amplió su visión a futuro: los talleres de Verano Creativo en la sede de UTEC Minas.
Sol nunca había planeado dedicarse al diseño de videojuegos o modelado 3D. Era una idea que no existía en su cabeza porque hasta el momento nadie se la había presentado. “Ahora siento que hay más posibilidades. Los cursos me abrieron la cabeza, hay más cosas para hacer vinculadas a la creatividad, el arte y el juego”, aseguró. Hoy la universitaria planifica ajustar sus horarios para desarrollar sus conocimientos de diseño en videojuegos.
Sol recordó que se sintió inspirada luego de finalizar el primer taller de modelado 3D, ya que llegó a su casa y siguió modelando. “La clase me ayudó a aprender a hacer las cosas sin tener que leer un tutorial pesado y difícil”, agregó.
Explicó que el modelado puede ayudarla en su carrera, porque le gustaría diseñar elementos físicos en 3D. “Era la oportunidad de aprender algo provechoso en verano. También me gusta incorporar habilidades personales más allá de lo que pueda aportar a mi formación, ya que tengo ciertos hobbies que aplican y me sirve para adelantarme a cosas del futuro”, señaló.
Ella es una de los 45 estudiantes que pasaron por los talleres de Verano Creativo entre el 5 y 28 de febrero, en los que se abordaron temáticas de diseño sonoro, realidad virtual, diseño de videojuegos, modelado 3D e ilustración digital, con el apoyo de especialistas de cada área, a través de clases de cuatro horas.
Ezequiel Aleman, director del Instituto Tecnológico Regional Este, con sede en Minas, explicó que este proyecto apuesta a que la comunidad conozca de qué se trata vivir la experiencia UTEC. En ese sentido, Verano Creativo lleva a los jóvenes, niños y adultos a la universidad para crear con herramientas tecnológicas. “Se conjuga lo que enseñamos en la universidad vinculado a sectores de TI y tecnológicos en general, y trabajamos con las habilidades de cada persona, lo que genera conversaciones muy ricas para conocerlos y que nos conozcan”, explicó.
El director aseguró que se comenzó con estas temáticas porque entendieron que era una manera de acercar a diferentes públicos desde distintas partes de Lavalleja. Para Alemán, el sentido último de los talleres es que las personas estén alineadas con el proyecto educativo del Este y el sector de industrias creativas. “Quisimos comunicarlo a través de acciones como: ‘vení a conocer un docente de modelado 3D o a un profesional del videojuego’, y ese tipo de experiencias son la mejor forma de decirle a la comunidad lo que queremos hacer”.
Alemán recordó que el último informe de la consultora Ceres indicó que hay 63 estudiantes universitarios en todo el departamento de Lavalleja y todos de UTEC. Por eso, afirmó que el acercamiento de la universidad a la comunidad es un desafío importante. “Hay una visión que refiere a que la universidad es un lugar para privilegiados, y esa imagen se debe deconstruir”, puntualizó.
Descentralizar la descentralización
El director del Este comentó que el interés por los talleres se vio reflejado en la cantidad de llamadas y mensajes que recibieron antes y después de las instancias. Indicó que se propusieron hacer entre 20 y 30 actividades de formación continua en el territorio, pero que la mitad de ellas no sean en Minas. “Si no generamos una centralización de la descentralización y todo termina pasando en un solo lugar” reconoció. El inicio fue en verano, a través de las visitas a escuelas rurales con diferentes actividades en el marco del Verano Educativo de ANEP y la idea es continuar ese proceso de acercamiento.
En esta primera etapa se llevaron a cabo jornadas de realidad virtual en cuatro escuelas de Lavalleja: la N°4 de José Batlle y Ordoñez; N°6 de José Pedro Varela; N°9 de Pirarajá y N°12 de Minas.
Los participantes de entre 6 y 12 años pudieron diseñar en laptops un espacio en 3 dimensiones que luego visualizaron con lentes de realidad virtual. La creación de los niños y niñas era libre y el objetivo de este proceso colaborativo de UTEC y ANEP buscó que los alumnos tengan un primer acercamiento positivo y didáctico a estas tecnologías que, para muchos, era desconocida.
Por su parte, Álvaro Barate, referente en Vinculación con el Medio, informó que también se hizo un encuentro con 25 adolescentes de entre 10 y 13 años para programar placas de microbit. La actividad se realizó a salón lleno: “esto indica que hay avidez en la localidad, no hay un día en que no vengan a preguntar cuándo empiezan las carreras en UTEC. Evidentemente esta zona necesitaba carreras terciarias y nosotros llegamos con propuestas que se veían más en Montevideo”.
El docente sostuvo que una vez se concrete la construcción de la nueva sede UTEC Minas, el desafío será llenar los 200 metros cuadrados con estudiantes “que se apropien del lugar y sientan que es para ellos”. Barate trabaja con grupos de 5° y 6° año de Secundaria, y sostuvo que la meta es convencerlos de que la educación terciaria es para ellos. “Para el interior es un cambio de vida total, para el estudiante y la familia que se pone en función de él. Muchos rechazan formarse para no complicar a sus familiares. Pero con una sede que los reciba cerca de su hogar las cosas cambian”, concluyó.
Noticias, actividades e ideas en tu mail cada semana.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA @ 2025 - Todos os direitos reservados.
Teléfono (+598) 2603 8832 | consultas@utec.edu.uy