Transparencia Portal Acadêmico Capital Humano Licitações e compras Contato
PT
ES EN
  • Educação
    Cursos de graduação Cursos de pós-graduação Formação contínua Educação digital aberta
  • Sobre a UTEC
  • Comunidad UTEC
    Estudantes Graduados
  • Inovação
  • Pesquisa
    Investigación en UTEC Pesquisadores UTEC Unidades Tecnológicas
  • Internacional
  • Transparencia
  • Portal Acadêmico
  • Capital Humano
  • Licitações e compras
  • Contato
  • idioma
    ES EN
  1. Inicio
  2. Notícias
  3. UTEC amplía a Licenciatura su carrera en Jazz y Música Creativa con más horas para asignaturas tecnológicas

UTEC amplía a Licenciatura su carrera en Jazz y Música Creativa con más horas para asignaturas tecnológicas

En 2022 comenzará a funcionar la orquesta de UTEC y la carrera de Tecnólogo de tres años que se dicta en Mercedes pasará a modalidad semipresencial con opción de un año más de formación.

20 de Janeiro de 2022

“Los cambios consolidan una carrera musical universitaria de 4 años muy completa en el interior”, anunció Alan Plachta, docente Encargado del área Técnicas de Lenguaje Musical de la carrera Tecnólogo en Jazz y Música Creativa de UTEC que se dicta en Mercedes, Soriano. Plachta se refiere a las modificaciones que se dieron a conocer durante el evento Jazz a la Calle en Mercedes en su edición de enero de 2022.
Desde 2017 UTEC ofrece esta carrera de tres años en jazz y música creativa que, en 2022, sumará la posibilidad de cursar un año más y completar así la nueva Licenciatura en Jazz y Música Creativa. “Esto habilita otras posibilidades en cuanto a la salida laboral”, aseguró Planchta. Además, la carrera pasará a dictarse en modalidad semipresencial y modificó parcialmente su plan curricular para sumarle más horas a las asignaturas tecnológicas.
Semipresencial y más tecnológica
Tras cinco años de trabajo del equipo docente, con apoyos también externos, la carrera pasará a modalidad semipresencial.
“Nos fuimos dando cuenta de que algunos cambios eran necesarios. Uno de ellos es el incremento de la carga horaria de asignaturas tecnológicas específicas desde el primer año de cursada, como Tecnología aplicada a la Música”, destacó el docente. Otro de los cambios es que las asignaturas pasarán a ser todas semestrales, entre otras modificaciones que permitirán nuevas posibilidades de producción musical, generación de proyectos y otros que alimentan el intercambio dentro y fuera de UTEC.
La orquesta
Los cambios también incluyen el comienzo del funcionamiento de una orquesta de UTEC. “Funcionará de manera transversal a las distintas áreas y desempeñará un rol de suma importancia, porque se pueden poner en práctica competencias varias y generar desde esta estructura nuevos proyectos musicales, de intercambio y de diversas índoles”, indicó Plachta.
Las orientaciones
Durante el trayecto de los primeros 3 años cada estudiante puede descubrir en qué áreas le interesa más desempeñarse y cuál desea potenciar. Las orientaciones son:
-En Performance Musical: orientada a quienes se enfocan en tocar su instrumento, a quienes están más identificados con el rol de sesionista, de performer, de intérprete.
-En Composición y Arreglos: diseñada para quienes quieran centrarse en la generación de nueva música, desde la composición, adaptación, dirección y producción de nuevos proyectos musicales.
-En Sonido y Producción Musical: diseñada para quienes orienten su trayecto profesional hacia la grabación, mezcla y mastering, edición, postproducción, realización de sonido en vivo y otras áreas ligadas a lo audiovisual y a los contenidos digitales en general. “Esta última es una de las vetas en mayor crecimiento y transformación en los últimos años en el ámbito musical. Comenzará a funcionar en un año ya que se prevé una reforma edilicia para contar con las condiciones propicias para la práctica tecnológica ligada a la música”, destacó Plachta.
La salida laboral y el movimiento en Mercedes
Desde la creación del Movimiento Cultural Jazz a la Calle, hace 15 años, el bachillerato en música de UTU y la creación de la carrera de la UTEC con la nueva extensión ahora a licenciatura, está generando cambios en las oportunidades laborales de los estudiantes y egresados.
“Al día de hoy, estudiantes y egresados de la carrera participan como docentes de Jazz a la Calle y del Bachillerato de UTU, así como del Conservatorio Municipal. En ese sentido, si bien la carrera no tiene una orientación pedagógica, son muchos los estudiantes y egresados que se desempeñan como docentes, no solo de estas instituciones sino también lo hacen en forma particular o en otros ámbitos”, destacó Plachta.
Otro terreno laboral es el de la producción musical en sí misma. Se abren varias posibilidades, las ligadas específicamente a proyectos artísticos originales, a la participación en proyectos o agrupaciones de varios géneros, al intercambio con otras disciplinas (como las artes escénicas, visuales, la danza, videojuegos) y otros.
“Estas posibilidades a su vez se desdoblan en el rol que se puede cumplir como músico, se relaciona con las orientaciones. Se pueden generar vínculos laborales como arreglador, asesor de contenidos, compositor, productor, técnico de grabación, intérprete, curador, editor de partituras, copista, u otros”, destacó el docente de UTEC.
En el ámbito de la tecnología ligada a la música y la generación de contenidos digitales, entornos virtuales varios y otras posibilidades, “se percibe una apertura a nuevas vías de desarrollo desde lo laboral”, agregó.
Si bien la industria discográfica y musical en general está bajo un cambio muy importante debido a las nuevas posibilidades ligadas con la tecnología, “el trabajo de músico en un sentido más tradicional -compositor, arreglador, intérprete, improvisador, acompañante, orquestador, entre otros- sigue vigente y varios docentes, estudiantes, egresados de la carrera mantienen una relación muy fluida con la producción musical”, destacó Plachta. Son áreas de trabajo que se “retroalimentan”.

Conocé aquí la historia de los últimos egresados de Jazz en diciembre de 2021.

Compartí este artículo

Suscribite

Noticias, actividades e ideas en tu mail cada semana.

A UTEC é a Universidade Tecnológica do Uruguai, uma proposta de educação universitária pública de perfil tecnológico, orientada à pesquisa e à inovação. Comprometida com os alineamentos estratégicos do país, aberta às necessidades do Uruguai produtivo, que tem entre os seus objetivos centrais fazer mais equitativo o acesso à oferta educativa no interior do país.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA @ 2025 - Todos os direitos reservados.

Teléfono (+598) 2603 8832 | consultas@utec.edu.uy

Doações UTEC