Transparencia Portal Acadêmico Capital Humano Licitações e compras Contato
PT
ES EN
  • Educação
    Cursos de graduação Cursos de pós-graduação Formação contínua Educação digital aberta
  • Sobre a UTEC
  • Comunidad UTEC
    Estudantes Graduados
  • Inovação
  • Pesquisa
    Investigación en UTEC Pesquisadores UTEC Unidades Tecnológicas
  • Internacional
  • Transparencia
  • Portal Acadêmico
  • Capital Humano
  • Licitações e compras
  • Contato
  • idioma
    ES EN
  1. Inicio
  2. Notícias
  3. Otimização do correio uruguaio e melhorias nos canais de distribuição da indústria láctea foram o trabalho da nova geração de tecnólogos e engenheiros logísticos formados pela UTEC Rivera
Qualificações

Otimização do correio uruguaio e melhorias nos canais de distribuição da indústria láctea foram o trabalho da nova geração de tecnólogos e engenheiros logísticos formados pela UTEC Rivera

Quinze alunos da UTEC Norte Logística estão prontos para ingressar no mercado de trabalho.

17 de Junho de 2024

Andrés Parins y Matheus Britos comenzaron a estudiar Logística en UTEC en 2019, mientras que Francisco Rodríguez y Jaime González lo hicieron un año antes y pertenecen a la generación 2018. Los cuatro finalizan su etapa de estudiantes y se reciben como Ingenieros en Logística. Otros once compañeros alcanzan el título intermedio de Tecnólogo en Logística al finalizar el sexto semestre de la carrera y continuarán estudiando dos años más para convertirse en ingenieros.

Un plan de optimización de la distribución del Correo Uruguayo

Andrés nació en Montevideo pero a sus dos años de edad se mudó con su familia a Rivera. Desde muy chico mostró interés por las ciencias y la ingeniería, y al finalizar la educación media, decidió seguir una carrera universitaria. Entre las opciones disponibles, se inclinó por la Ingeniería en Logística, atraído por sus gustos y por la conveniencia de estudiar en la ciudad donde reside. Su proyecto final, desarrollado junto a su compañero Matheus Brittos, se centró en la optimización de la distribución del Correo Uruguayo desde la Planta Logística Postal, ubicada en el Parque Industrial de Pando, hasta 91 unidades de distribución de todo el país. 

El trabajo se llevó a cabo entre agosto de 2023 y marzo de 2024 yabordó la mejora en los procesos de clasificación, conteo y distribución de paquetes. Con la orientación del docente tutor Eduardo Artucio, y la colaboración de los representantes del Correo, los estudiantes lograron cumplir con los objetivos planteados a tiempo.

Las medidas propuestas incluyeron inversiones inmediatas y rentables en el área de transporte, así como recomendaciones para diferentes tipos de unidades de distribución. “Uno de los resultados es que si en cierto momento se maneja un volumen determinado de envíos, se deberán contemplar una serie de medidas que podrán disparar cambios importantes a nivel de nodos logísticos del Correo en el interior del país, como por ejemplo estudiar la viabilidad de implementar una planta de cross-docking en el centro del país; un trabajo no sencillo que podrá ser el proyecto integrador final de futuros colegas de profesión”, señaló el novel ingeniero. 

El cross-docking en Logística es un tipo de servicio de preparación de pedidos en el que la mercadería se distribuye directamente al usuario, sin pasar por una etapa de almacenamiento previo, explicó Andrés.

Distribución digital y la integración de canales de ventas para la industria láctea

Francisco Rodríguez y Jaime González, ambos riverenses, enfocaron su proyecto final en el diseño de un sistema de distribución sostenible, digital y omnicanal, para la industria láctea. En Logística, el concepto de omnicanalidad hace referencia a la integración de los distintos canales de venta utilizados por una empresa, explicó Francisco.

El trabajo realizado a lo largo de un año implicó relevamiento y análisis de datos, diseño de modelos y pruebas mediante simulaciones. "Vimos la necesidad en el sector lácteo de mejorar la eficiencia en la distribución y adoptar prácticas sostenibles y modernas mediante la digitalización y la omnicanalidad", explicó Jaime sobre la elección del tema.

Para realizar su trabajo, tomaron como referencia a un distribuidor oficial de Conaprole en Rivera. La investigación demostró la viabilidad de un modelo de distribución sostenible que integra tecnologías digitales y múltiples canales, mejorando la eficiencia y productividad, y reduciendo el impacto ambiental. “Se analizó la viabilidad económica y operativa de cada propuesta, todas arrojando resultados positivos”, señaló Francisco. 

Jaime destacó que el proyecto tiene amplias posibilidades de aplicabilidad en el sector lácteo a nivel nacional y puede ser adaptado por otras empresas para mejorar sus operaciones de manera sostenible.

Además de los nuevos ingenieros en Logística, la carrera celebra la titulación de once tecnólogos: Santiago Cabrera, Luis González, Nahuel Coitiño, Tomás Vega, Diego González, Randy Martinez, Tainara Ribeiro, Enzo Streccia, Lucas Silveira, Juan Pablo Segarra, Carlos Pereira.

Compartí este artículo

Suscribite

Noticias, actividades e ideas en tu mail cada semana.

A UTEC é a Universidade Tecnológica do Uruguai, uma proposta de educação universitária pública de perfil tecnológico, orientada à pesquisa e à inovação. Comprometida com os alineamentos estratégicos do país, aberta às necessidades do Uruguai produtivo, que tem entre os seus objetivos centrais fazer mais equitativo o acesso à oferta educativa no interior do país.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA @ 2025 - Todos os direitos reservados.

Teléfono (+598) 2603 8832 | consultas@utec.edu.uy

Doações UTEC