Transparencia Portal Acadêmico Capital Humano Licitações e compras Contato
PT
ES EN
  • Educação
    Cursos de graduação Cursos de pós-graduação Formação contínua Educação digital aberta
  • Sobre a UTEC
  • Comunidad UTEC
    Estudantes Graduados
  • Inovação
  • Pesquisa
    Investigación en UTEC Pesquisadores UTEC Unidades Tecnológicas
  • Internacional
  • Transparencia
  • Portal Acadêmico
  • Capital Humano
  • Licitações e compras
  • Contato
  • idioma
    ES EN
  1. Inicio
  2. Notícias
  3. 30 estudiantes de Uruguay, Brasil y Argentina comenzaron a cursar el Posgrado en Robótica e Inteligencia Artificial
¿Cómo se siente ser un robot? El profesor Rodrigo Guerra respondió esta interrogante durante la conferencia de apertura de la formación

30 estudiantes de Uruguay, Brasil y Argentina comenzaron a cursar el Posgrado en Robótica e Inteligencia Artificial

El programa en robótica contribuirá a la formación de profesionales en un área que "revolucionará la industria" según experto

27 de Abril de 2022

Fabio Guerra es oriundo de Rivera y con 44 años es uno de los estudiantes de la segunda generación del Posgrado en Robótica e Inteligencia Artificial que comenzó en abril. Egresado de la Licenciatura en Tecnologías de la Información de UTEC, ahora trabaja como encargado de infraestructura e informática en una empresa forestadora y tiene una consultora que brinda servicios de desarrollo a ANTEL.

Trece estudiantes uruguayos, nueve brasileños y ocho argentinos integran el grupo de 30 estudiantes (que fueron admitidos entre más de 80 inscriptos). 

Estudiante Fabio Guerra   Estudiante Fabio Guerra en clase

“Me inscribí con el afán de aprender algo nuevo y también porque quiero un crecimiento profesional. La robótica es un área que está teniendo un crecimiento bastante grande, así como la ciberseguridad, el análisis de datos, y todo lo relacionado a la tecnología. Tengo la esperanza de que se me abran más puertas a raíz de este posgrado”, expresó Fabio. 

La especialización que inició sus clases el 22 de abril con un acto inaugural en la sede de UTEC en Rivera, comenzó siendo binacional en 2019. La primera edición se impartió entre la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Universidad Federal de Río Grande (FURG) de Brasil. En 2022, tras un acuerdo de cooperación con la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), Argentina, el programa se convirtió en trinacional.

El promedio de edad de la nueva generación del posgrado es de 35 años. Tres son mujeres y 27 hombres. La mayoría (19) son ingenieros en diversas áreas -electromecánica, computación, biomédica, mecánica, electrónica, industrial, hídrica, energías renovables y telemática. También hay licenciados -en diseño industrial y física-; tecnólogos -en análisis y desarrollo de sistemas, informática y mecatrónica industrial-; y profesores de informática de Educación Media.

En su mayoría, provienen de la zona metropolitana de Uruguay (Montevideo, Canelones y San José). Los brasileños pertenecen a diferentes ciudades de tres estados (Río Grande do Sul, Santa Catarina y São Paulo) y entre los argentinos predominan los de la provincia de Santa Fe. 

Las tres universidades, públicas, buscan a través de esta cooperación, contribuir en la formación de profesionales en áreas de desarrollo incipiente en América Latina y de gran demanda en el futuro cercano.

¿Cómo se siente ser un robot?

Con esta interrogante inició la conferencia inaugural de la segunda cohorte del PRIA, a cargo del profesor Rodrigo Guerra, doctor en Robótica, docente asociado de la Universidad Federal de Santa María (UFSM) uno de los coordinadores del posgrado y cofundador de Qiron Robotics, empresa que desarrolla robots humanoides para la interacción social.

profesor Rodrigo GuerraProfesor Rodrigo Guerra

Consultado sobre la importancia de la formación en estas áreas, Guerra, indicó que hay profesionales que hoy tienen un rol clave, que deben estar preparados para  “recomendar, utilizar, desarrollar y entender los riesgos y las implicaciones éticas del empleo de estas tecnologías''. La robótica “es probablemente una de las principales tecnologías que revolucionará la industria en los próximos años” señaló.

Desde el posgrado en Robótica e Inteligencia Artificial el estudiante puede adquirir herramientas para ser un protagonista de esta nueva revolución. “Estará preparado para aplicar conceptos básicos de inteligencia artificial y robótica en proyectos propios y ayudar a desarrollar localmente su región, así sea dentro de la industria, en un proyecto de startup o negocio propio, o como docente, educando sobre estos temas que serán extremadamente estratégicos y relevantes para la economía del futuro”, indicó el especialista.

El valor de la cooperación internacional para la formación

Durante el evento,  la directora del Centro de Vinculación Global de la Universidad Tecnológica, Elianne Elbaum, recordó “el valor de la cooperación internacional” cuando UTEC emprendió, en 2017, sus primeros pasos en Mecatrónica en Rivera. “Contar con socios como la FURG nos ayudó a dar un salto cualitativo en nuestra formación, y ahora la Universidad de Rafaela suma sus capacidades también a la ecuación”, indicó Elbaum.

El Pro-rector de Pesquisa y Pos-graduación de la Universidad Federal de Río Grande, Eduardo Redende Secchi, destacó el éxito del posgrado en base al número de inscriptos, que superó los 80, y la evolución de la formación a trinacional en su segunda generación. “Eso demuestra que la cooperación transfronteriza es muy importante para que juntos formemos a la nueva generación de expertos en robótica e inteligencia artificial. Este curso también es relevante para la internacionalización de nuestras instituciones, el intercambio cultural entres los tres países y para fortalecernos como región”, señaló.

La directora de Asuntos Académicos de la Universidad Nacional de Rafaela, Laura Borgogno, calificó como “muy trascendental” la integración de dicha institución a esta formación. “Es una impronta de esta universidad la internacionalización desde el punto de vista de la formación de nuestros docentes y también conectarnos, vincularnos con estos países tan cercanos a nosotros”, agregó.

El programa de posgrado cuenta con una carga horaria de 360 horas y será semipresencial con encuentros esporádicos en el Instituto Tecnológico Regional Norte de UTEC en la ciudad de Rivera.

Compartí este artículo

Suscribite

Noticias, actividades e ideas en tu mail cada semana.

A UTEC é a Universidade Tecnológica do Uruguai, uma proposta de educação universitária pública de perfil tecnológico, orientada à pesquisa e à inovação. Comprometida com os alineamentos estratégicos do país, aberta às necessidades do Uruguai produtivo, que tem entre os seus objetivos centrais fazer mais equitativo o acesso à oferta educativa no interior do país.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA @ 2025 - Todos os direitos reservados.

Teléfono (+598) 2603 8832 | consultas@utec.edu.uy

Doações UTEC