Transparencia Portal Académico Capital humano Adquisiciones Contacto
ES
EN PT
  • Educación
    Carreras Posgrados Formación continua Educación digital abierta
  • Sobre UTEC
  • Comunidad UTEC
    Estudiantes Egresados
  • Innovación
  • Investigación
    Investigación en UTEC Investigadores UTEC Unidades Tecnológicas
  • Internacional
  • Transparencia
  • Portal Académico
  • Capital humano
  • Adquisiciones
  • Contacto
  • idioma
    EN PT
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Migración, inclusión y géneros: tres talleres para formarse y hablar de la diversidad

Migración, inclusión y géneros: tres talleres para formarse y hablar de la diversidad

La Comisión General de Diversidades celebra un mes especial e invita al diálogo entre setiembre y octubre

17 de Setiembre de 2020

Hace ya un tiempo que la Universidad Tecnológica (UTEC) comenzó a tratar el tema género pero hace menos de un año que se formó oficialmente la Comisión General de Diversidades en la Universidad.

Al comienzo comenzaron a abordar el tema de género pero pronto comenzaron a surgir oportunidades para tratar temas que parecían ocultos: la discapacidad y las migraciones.

Nelly Beguerie, líder de la Comisión General de Diversidades, un cargo honorario, y coordinadora de Capital Humano en UTEC cuenta que las tres temáticas son ahora tres subcomisiones de trabajo (géneros, situaciones de discapacidad y culturas) y que surgieron de un relevamiento interno de la Universidad.

¿Por qué géneros, situaciones de discapacidad y culturas?

“La comunidad de UTEC es muy diversa, hay mucha variedad de género, de culturas, hay muchas personas extranjeras y es bueno empezar a hablar sobre esto, sobre la integración de estas personas a la comunidad UTEC y también sobre el intercambio cultural que se da entre gente de Montevideo y del interior”, comentó Beguerie.

Por último, las situaciones de discapacidad “son un tema tabú y si bien en UTEC hay casos, no está sobre la mesa. Tenemos que comenzar a hablar sobre este tema para que haya una comunidad más diversa e inclusiva con situaciones que requieran un abordaje diferente al habitual”, opinó.

Los tres talleres entre setiembre y octubre

En el mes de la diversidad la Comisión General de Diversidades(CGD) lanza tres talleres liderados por cada una de las subcomisiones. Es para la comunidad UTEC y para todo público.

La subcomisión Géneros organiza el taller: INTRODUCCIÓN AL GÉNERO Y LA DIVERSIDAD
Desde el 22 de setiembre hasta el 8 de octubre, facilitado por Rocío Calvo (consultora de Equitá).

Esta es una oportunidad para “derribar algunos mitos respecto al género y hablar de ‘la diversidad’”, planteó Beguerie.

La subcomisión Situaciones de Discapacidad organiza el taller: DESCUBRIRME EN LA INCLUSIÓN
Desde mediados de setiembre y hasta el 24 de setiembre, facilitado por Mercedes Viola y Dana Poklepovic (D’Alliance/4D).

“La idea es empezar a hablar y poner el tema sobre la mesa. Cómo incluimos a las personas en situación de discapacidad, cuál es la forma apropiada de tratarlos, valorar y respetarlos y también deconstruir la idea de discapacidad”, comentó Beguerie. Es una oportunidad “para descubrirnos a nosotros mismos”, agregó.

La subcomisión de culturas: TRANSFORMACIONES AFECTIVAS VINCULADAS A LOS PROCESOS MIGRATORIOS
Desde mediados de setiembre hasta el 23 de este mes, facilitado por Jorge Maceiras y Luis Pereyra (UdelaR).

En Uruguay hay migración de personas que llegan de otros países pero también hay un movimiento migratorio interno entre Montevideo y el interior del país. “Pocas personas nacen y se quedan toda la vida en el lugar en que nacieron. Todos en algún punto migramos y es bueno empezar a ver los movimientos afectivos y emocionales que se dan. Además, la importancia de poder quedarse y estudiar en el lugar que uno vive es lo que propone UTEC”, destacó Beguerie.

Inscripciones en bit.ly/talleresCGD

Crecer

La CGD fue aprobada por el Consejo Directivo Central provisorio en 2019 y recorre su primer año formal de trabajo con presupuesto asignado.

“En 2020 conformamos los grupos de trabajo y empezamos a estudiar y valorar las diferencias que nos hacen únicos y distintos al resto de las instituciones educativas que hay Uruguay”, comentó Beguerie.

Ahora el desafío es seguir creciendo y sumar a la comisión tanto colaboradores como estudiantes.

Compartí este artículo

Suscribite

Noticias, actividades e ideas en tu mail cada semana.

UTEC es la Universidad Tecnológica del Uruguay, una propuesta de educación terciaria universitaria pública de perfil tecnológico, orientada a la investigación y la innovación. Comprometida con los lineamientos estratégicos del país, abierta a las necesidades del Uruguay productivo, que tiene entre sus objetivos centrales hacer más equitativo el acceso a la oferta educativa en el interior del país.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA @ 2025 - Todos los derechos reservados.

Teléfono (+598) 2603 8832 | consultas@utec.edu.uy

Donaciones UTEC