Los ataques a rebaños de ovejas por parte de perros salvajes o pumas, frecuentes en Alemania y el sur de Argentina, están siendo evitados con la aplicación de inteligencia artificial. El equipamiento utilizado en forma preventiva ahuyenta a los animales por medio de ultrasonidos y luces, y permite proteger no solo a las especies ganaderas, sino también a las agresoras. “No sirve de nada aniquilar una especie por el bien de otra” opina al respecto el ingeniero argentino Gustavo Córdoba quien desde hace 20 años —en su empresa Networks-Innovations.com— se dedica a buscar soluciones para el campo con herramientas de inteligencia artificial. Sobre estos temas conversó con estudiantes y la comunidad durante su visita a UTEC en Rivera invitado por el posgrado en Robótica e Inteligencia Artificial para compartir su experiencia en el ciclo de charlas Desafíate de UTEC Innova.
Servicios de conectividad rural, prevención de incendios, optimización productiva, estos son algunos de los productos y servicios tecnológicos que ofrece Gustavo Córdoba enfocados a la actividad agrícola-ganadera. Para este ingeniero, la aplicación de tecnología en el campo inevitablemente lleva a un ahorro de recursos económicos, humanos, de infraestructura, que “hoy es una necesidad insatisfecha”.
¿En qué se está aplicando la inteligencia artificial en el campo?
Hoy el recurso no está muy usado. Por eso la idea de las charlas es transmitir que es necesario usar al cien por cien lo que ya está. No hay excusa para decir ‘bueno vamos a ver o esperar’. Todas estas cuestiones son ahora, la tecnología está y si no alcanza lo que existe será la revisión dos, la revisión tres, pero hay que comenzar ahora.
En Argentina en el campo se usa mucho en videovigilancia y monitoreo, para seguridad. No está explotado como tendría que estar la cuestión de prevención de delitos rurales.
La inteligencia artificial se usa para individualizar o generar umbrales de alerta cuando hay un vehículo que pasa varias veces a una hora donde no tendría que pasar. Es posible modificar esos mecanismos que permiten que dos componentes de software se comuniquen entre sí (conocidos como APIS) para que se genere un aviso cuando pasa un vehículo de determinada marca, color o cantidad de ocupantes. Esto que hoy se usa ayudó a prevenir delitos mayormente en el sur donde hay mucho hurto de ovejas.
En ganadería se puede utilizar para la prevención de enfermedades, para detectar cuando el animal está afiebrado por ejemplo. Esto se logra haciendo una lectura focalizada sobre la órbita de los ojos o en las patas, la ubre o el hocico. También es posible detectar cuando un animal empieza a babear, que es un síntoma a tomar en cuenta con urgencia porque puede estar vinculado a la fiebre aftosa.
En agricultura se usa para prevenir el deterioro constante que puede tener un acopio de cereales. Cuando un cereal está en una silobolsa suele disminuir su calidad. Entonces, es posible tener datos de variables como temperatura o humedad, en tiempo real.
Estos son los principales usos hoy pero el horizonte es amplísimo y no se está usando como se tendría que usar.
¿Por qué no se está usando más?
Es una cuestión de idiosincrasia, de cambio de paradigma, de mentalidad del productor. El productor rural sigue con algunas cuestiones que distan mucho de los tiempos que corren hoy. La producción obliga a producir más con menos recursos, y juntar esas dos puntas muchas veces no es fácil. Nosotros lo vivimos con el tema de los incendios forestales en Argentina que muchas veces lo épico le gana a lo real.
Muchas veces gusta más la foto de un bombero arriba de una camioneta mirando el horizonte, que darle toda esa tarea a plataformas inteligentes que no se cansan y no tienen frío o hambre, que no solamente detectan esa anomalía sino que la documentan. Los bomberos son fantásticos y personas valiosísimas pero además hoy hay muchas herramientas.
Hay plantaciones que deben tener entre 4.000 y 5.000 millones de dólares en madera, y que mayormente cuidan los mangrullos. Es una persona que está en una torre de madera vigilando, que se cansa, se duerme, tiene hambre, y un montón de variables que hacen que no pueda tener una atención al cien por cien en una tarea que hay que hacerla los siete días de la semana, 24 horas, todo el año por si hay un foco de incendio. Y no tenemos la infraestructura de 10.000 hectáreas, entonces yo creo que eso hay que solucionarlo.
¿Cómo puede impactar en la producción un mayor uso de inteligencia artificial?
El impacto es amplísimo y profundísimo. En cualquier proceso de producción los recursos son finitos: de fondos, de inversión, de infraestructura, de gente. Entonces, es obligatorio tener una idea de cómo optimizar ese proceso productivo. No es lo mismo que se recorra un lote de una plantación de sandías y poner bolsas para detectar el grado de humedad en base a la condensación de esa humedad, que tener sensores que no solamente miden eso en tiempo real, lo documentan y lo informan. Lo segundo va permitir tener métricas al instante. Desencadena un proceso de información cierta que va a ayudar al productor a tener cero error de interpretación. Eso le sirve a la cadena productiva y alimentaria, los beneficios son muchísimos. También sé que es una cuestión de tiempo para que esa idea cambie, por eso el rol de los estudiantes es medular en esta cuestión.
¿Cómo es la relación costo-beneficio de aplicar esta tecnología en el campo?
La relación costo-beneficio es buena. Hay una idea equivocada de que es carísimo o inviable.
Por ejemplo, hay muchos silosbolsa que las mulitas o los chanchos salvajes comen. Hacen un agujero y se meten dentro, arruinan todo el silobolsa que mide 75m de largo por 3m de ancho y esto implica toneladas de cereales. Una silobolsa de soja puede valer en el orden de los 90.000 dólares de costo.
Una solución para este problema puede ser el monitoreo preventivo, el aviso de la presencia del animal y hacer que se espante y no coma el cereal. Este desarrollo existe y cuesta entre 4000 dólares y 6000. Hay que borrar esa idea de que los costos son limitantes.
¿Cómo fue la experiencia de brindar charlas en UTEC Rivera?
La experiencia es fantástica y es la misión que tenemos los que ya hicimos un camino, replicar ese conocimiento y esa carga de experiencia en los chicos jóvenes. Van a ser los que van a dar continuidad a todas estas cuestiones de cuidar al planeta, de lograr metas, de evitar el crecimiento de la temperatura, los deshielos, los cambios climáticos.
La idea es seguir trabajando con UTEC para poder capacitar y ayudar al productor o a los organismos que están ligados al campo, acercar esta tecnología, que ya está disponible. Las necesidades son de las más diversas hoy.
Noticias, actividades e ideas en tu mail cada semana.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA @ 2024 - Todos los derechos reservados.
Teléfono (+598) 2603 8832 | consultas@utec.edu.uy