Transparencia Portal Académico Capital humano Adquisiciones Contacto
ES
EN PT
  • Educación
    Carreras Posgrados Formación continua Educación digital abierta
  • Sobre UTEC
  • Comunidad UTEC
    Estudiantes Egresados
  • Innovación
  • Investigación
    Investigación en UTEC Investigadores UTEC Unidades Tecnológicas
  • Internacional
  • Transparencia
  • Portal Académico
  • Capital humano
  • Adquisiciones
  • Contacto
  • idioma
    EN PT
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cocina comunitaria: espacio emprendedor en Paysandú

Cocina comunitaria: espacio emprendedor en Paysandú

UTEC ofrece un espacio para que los emprendedores gastronómicos puedan elaborar sus productos en un ambiente seguro, que cumple con todas las exigencias bromatológicas, y con la mejor tecnología a disposición.

Desde la Licenciatura en Análisis Alimentario de UTEC se brinda apoyo a los emprendedores, supervisión y asesoramiento en los procesos de elaboración, envasado y rotulación. También al participar de la cocina comunitaria cuentan con apoyo para la gestión de su emprendimiento.

¿Dónde está ubicada la cocina comunitaria?

En la sede de UTEC Paysandú, en la ex Paylana (Av. Salto 919).

¿Qué intervención tiene la Licenciatura en Análisis Alimentario (LAA) de la UTEC en la Cocina Comunitaria?

La Cocina Comunitaria cuenta con la supervisión y el apoyo permanente del cuerpo docente de la LAA, integrado por licenciados, magister y doctores en las áreas de ingeniería, química, nutrición, desarrollo de productos, innovación y propiedades sensoriales. El asesoramiento por parte del equipo de UTEC, incluye temas como elaboración, envasado y rotulación, entre otros.
También participan técnicos de la Agencia de Desarrollo Paysandú y el Centro Pyme, quienes ayudarán a los productores a mejorar la gestión de sus emprendimientos, calcular costos, fijar precios y comunicar de forma eficiente.

batidora en cocina comunitaria

¿Quiénes pueden usar la cocina comunitaria?

Cualquier emprendedor que no cuente con un espacio apropiado para la elaboración de alimentos puede acercarse a UTEC, en especial aquellos cuyo único sustento sea su emprendimiento.

Los participantes de la cocina comunitaria deberán completar el curso Uso e ingreso a la cocina comunitaria de UTEC.

¿En qué horario se puede usar? 

Horario de la cocina: lunes a viernes de 8 a 16 horas.

¿Hay que pagar para usar la cocina?

Tiene un costo de $50 (cincuenta pesos) la hora. El primer uso es gratis, para que los emprendedores conozcan y se adapten al uso de la cocina. Se empieza a pagar a partir del segundo uso.

¿Cómo se solicita el uso de la cocina comunitaria?

El emprendedor debe escribir a reservas.cocinacomunitaria@utec.edu.uy Tendrá una entrevista previa y una vez aprobada la solicitud se le designará un horario para su uso.

infraestructura en la cocina comunitaria

¿Tenés dudas sobre el uso de este espacio emprendedor? Escribí a reservas.cocinacomunitaria@utec.edu.uy
Compartí este artículo

Suscribite

Noticias, actividades e ideas en tu mail cada semana.

UTEC es la Universidad Tecnológica del Uruguay, una propuesta de educación terciaria universitaria pública de perfil tecnológico, orientada a la investigación y la innovación. Comprometida con los lineamientos estratégicos del país, abierta a las necesidades del Uruguay productivo, que tiene entre sus objetivos centrales hacer más equitativo el acceso a la oferta educativa en el interior del país.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA @ 2025 - Todos los derechos reservados.

Teléfono (+598) 2603 8832 | consultas@utec.edu.uy

Donaciones UTEC