Durante el primer semestre de 2017 los estudiantes de la Ingeniería en Sistemas de Riego, Drenaje y Manejo de Efluentes realizaron un primer acercamiento a la realidad agropecuaria y agroindustrial nacional, participando en charlas técnicas con referentes de varias instituciones y visitando emprendimientos productivos vinculados a las áreas de la carrera.
Estas actividades se desarrollaron en el marco de la unidad curricular Proyecto Integrador, el cual tiene por objetivo promover la integración de los conocimientos prácticos y académicos, la investigación participativa y la intervención, situando al estudiante en escenarios reales, en permanente contacto con el medio, donde realizará su trabajo profesional, logrando incorporar el saber, el saber ser y el saber hacer.
Se desarrollaron charlas técnicas con referentes de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) y la Dirección Nacional de Agua (DINAGUA) del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República (UdelaR), la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) y la Dirección de Recursos Naturales (DGRN) del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).
Se realizaron visitas a diferentes emprendimientos como, por ejemplo, predios agrícolas-ganaderos con agricultura bajo riego (utilizando diferentes sistemas como pivots, aspersión, desnivel) y predios lecheros con agricultura bajo riego donde se recorrieron las rotaciones agrícolas bajo pivot central, los diferentes diseños de sala de ordeñe y los sistemas de manejo de efluentes con incorporación al terreno (como por ejemplo, La Leticia en el departamento de Florida y Estancias del Lago en el departamento de Durazno).
Los estudiantes visitaron además el campo de recría de la Sociedad de Productores de Leche de Florida, donde se construyó una represa para riego y distribución de agua para abrevadero, con apoyos del MGAP y fondos del proyecto Desarrollo y Adaptación al Cambio Climático del Banco Mundial.
El manejo de efluentes en la industria fue otro de los temas abordados en el semestre. En este sentido, se llevó a cabo una visita a Lanas Trinidad, donde se abordó la operativa de la planta y el funcionamiento del sistema de manejo de efluentes, constituido por separadores de sólidos, lagunas de tratamiento y biodigestor.
Los estudiantes participaron además de la Cuarta Jornada de Riego en Pasturas, en Cerro Colorado (Florida), donde INIA y el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) presentaron los datos de los diferentes sistemas de riego que se están evaluando dentro del campo experimental.
Tanto las charlas técnicas como las visitas a los emprendimientos fueron insumo para presentaciones orales y discusiones grupales en el aula así como también para la elección de los proyectos de tesis de grado que comenzarán a desarrollarse en el segundo semestre del año.