Sobre la unidad

Esta unidad tiene por objetivo contribuir al conocimiento científico y tecnológico, aportar valor agregado y fomentar la innovación en la producción de bienes y servicios ambientalmente sostenibles. Entre sus actividades se destacan la ejecución de proyectos de I+D+i, los análisis de laboratorio estandarizados y las transferencias tecnológicas, capacitación y asistencia técnica en temas referentes al suelo, agua, efluentes y residuos sólidos de actividades domésticas, agropecuarias e industriales.
La Unidad está conformada por un equipo multidisciplinario de sólida experiencia y cuenta con instalaciones y equipamiento de última generación ubicados en el Instituto Tecnológico Regional Centro-Sur en la ciudad de Durazno. Esta plataforma brinda su capacidad en recursos humanos, conocimiento y equipamiento a otras instituciones de investigación, así como también a los sectores público y privado promoviendo el trabajo conjunto y la vinculación entre ellos en pos del desarrollo regional.

La Unidad ofrece los siguientes servicios:

Biotecnología y microbiología ambiental:

  • Análisis de comunidades microbianas en muestras ambientales por secuenciación masiva del gen ARNr 16S.
  • Desarrollo de consorcios microbianos específicos con diversas aplicaciones biotecnológicas.
  • Identificación y cuantificación de bacterias filamentosas, y determinación del índice de lodos en sistemas de lodos activados. 
  • Determinación de Actividad Metanogénica Específica (AME) y Potencial Bioquímico de Metano (PBM) utilizando AMPTSII.
  • Asesoramiento técnico en microbiología de sistemas de tratamiento de efluentes.

Procesos de tratamiento y valorización de efluentes y residuos: 

  • Desarrollo, escalado y optimización de procesos fisicoquímicos y biológicos.
  • Asesoramiento tecnológico para el desarrollo de bioprocesos basado en microalgas para el tratamiento de efluentes en la agroindustria.
  • Desarrollo y optimización de bioproductos microalgales destinados a la producción y uso de productos (biofertilizantes, bioestimulantes, alimentos para humanos y animales).
  • Optimización y evaluación de productos con valor agregado obtenidos de desechos agropecuarios y agroindustriales (biogás, digestato, compost, biosólidos, etc.).

Geotecnologías: 

  • Mapas altimétricos; curvas de nivel; mapas de uso del suelo; mapas con índices espectrales, muestreo georreferenciado; mapas de productividad; estimación de biomasa de pastizales; recuento de árboles en quintas forestales y frutícolas; estudios batimétricos; monitoreo de variables fisico-químicas en cuerpos de agua in situ.

Evaluación, análisis y gestión de recursos hídricos y sistemas hidroagrícolas:

  • Asesoría para el manejo y gestión de recursos hídricos en sistemas agrícolas, cultivos protegidos, para un desarrollo sostenible.
  • Planificación, evaluación de sistemas de riego y determinación de parámetros físicos de suelo.
  • Evaluación hidráulica de sistemas hidroagrícolas. 
  • Diagnóstico y medición de la huella de agua en la producción de bienes, servicios y empresas para la gestión eficiente del recurso hídrico.

Química ambiental: 

  • Evaluación y caracterización de efluentes, residuos y productos con valor agregado generados en sistemas agropecuarios y agroindustriales.
  • Cuantificación del porcentaje de metano, dióxido de carbono, monóxido de carbono, oxígeno, ácido sulfhídrico e hidrógeno en gases y atmósferas.
  • Determinación de una gran variabilidad de componentes y contaminantes ambientales en distintas matrices (agua, suelo, sedimentos, lodos, gases, efluentes, residuos y material vegetal).
Responsable técnico:
Ernesto Pecoits
Ernesto Pecoits

Equipo:
Alice Martins Morita
Alice Martins Morita

VER MÁS

Guillermo Zinola
Guillermo Zinola

VER MÁS

Alejandra Szabo
Alejandra Szabo

VER MÁS

Kelly Andresa Liesenfeld
Kelly Andresa Liesenfeld

VER MÁS

Ángela Cabezas
Ángela Cabezas

Richard Rodríguez
Richard Rodríguez

Contacto

Sede UTEC Durazno
ernesto.pecoits@utec.edu.uy